Las neuronas son células especializadas del sistema nervioso encargadas de transmitir información mediante señales eléctricas y químicas. Poseen un cuerpo celular, dendritas y un axón que puede estar mielinizado para una transmisión más rápida. El potencial de membrana en reposo es crucial para la función neuronal, al igual que los potenciales de acción para la comunicación entre neuronas. Además, se aborda la estructura del tejido muscular, incluyendo los tipos esquelético, cardíaco y liso, y su mecanismo de contracción, destacando las diferencias entre las fibras musculares y los tipos de contracción que pueden realizar.
Mostrar más
El cuerpo celular o soma es el lugar donde se encuentran el núcleo y los orgánulos celulares, incluyendo los cuerpos de Nissl
Las dendritas son proyecciones que se extienden desde el soma y funcionan como antenas receptoras de señales de otras neuronas
El axón es una extensión única que transmite impulsos eléctricos desde el cuerpo celular hacia otras neuronas o tejidos
Las neuronas son responsables de procesar y transmitir información a través de señales eléctricas y químicas
El potencial de membrana en reposo es la diferencia de potencial eléctrico entre el interior y el exterior de la célula neuronal
Los potenciales de acción son eventos críticos en la función neuronal, caracterizados por una rápida inversión del potencial de membrana en reposo
El tejido muscular esquelético está compuesto por fibras multinucleadas que se contraen de manera voluntaria y están organizadas en haces llamados fascículos
El tejido muscular cardíaco y liso son de contracción involuntaria y se encuentran en el corazón y en órganos internos, respectivamente
La contracción del músculo se basa en la interacción de las miofibrillas, que contienen filamentos de actina y miosina
Las contracciones musculares se clasifican según su mecánica y función, incluyendo isotónicas, isométricas e isocinéticas
Las fibras musculares se clasifican en tipo I y tipo II, adaptadas para la resistencia y el metabolismo aeróbico y anaeróbico, respectivamente
La fuerza de contracción del músculo depende de varios factores, como el tamaño de la unidad motora, el tipo de fibra muscular reclutada y la frecuencia de estimulación de las motoneuronas