La antropología cultural analiza las prácticas, creencias y procesos de cambio en las culturas humanas. Se enfoca en la socialización y la resiliencia cultural frente a influencias externas, destacando la importancia de la endoculturación y la aculturación. Las subculturas y la adaptación cultural son esenciales para entender la diversidad y evolución de las sociedades.
Mostrar más
La Antropología Cultural se dedica al estudio de las culturas humanas
A diferencia de otras disciplinas, la Antropología Cultural pone énfasis en los elementos sociales y simbólicos de las culturas humanas
La Antropología Cultural se complementa con otras tres ramas: arqueología, lingüística antropológica y antropología física o biológica
La endoculturación es un proceso educativo que permite la perpetuación de normas, valores y comportamientos culturales
La aculturación se refiere a la adopción de elementos culturales de un grupo por otro, a menudo como resultado de la colonización o el contacto intercultural
La aculturación es un proceso dinámico en el que los individuos y grupos negocian su identidad cultural en el contexto de influencias múltiples
El aprendizaje cultural es una capacidad exclusivamente humana que se apoya en el lenguaje simbólico
Los rasgos culturales compartidos por la mayoría de los miembros de una comunidad son fundamentales para la cohesión social y la identidad grupal
Aunque puede haber variaciones individuales, los rasgos culturales son fundamentales para la cohesión social y la identidad grupal
Las subculturas son grupos dentro de una sociedad más amplia que se distinguen por tener conjuntos de creencias y comportamientos propios
La existencia de subculturas refleja la diversidad y complejidad de las sociedades humanas
Las subculturas subrayan la capacidad de los individuos para desarrollar identidades únicas dentro de contextos culturales más amplios