Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Procesos de la Digestión Humana

La digestión humana es un proceso complejo que transforma los alimentos en nutrientes esenciales. Comienza en la boca con la masticación y continúa en el estómago e intestinos, donde las enzimas y jugos gástricos descomponen las proteínas, lípidos y carbohidratos. La absorción de nutrientes se realiza en el intestino delgado, mientras que el intestino grueso se encarga de absorber agua y electrolitos. La regulación nerviosa y la circulación sanguínea juegan roles vitales en este sistema esencial para la salud.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función de la amilasa salival

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicia digestión del almidón en la boca, descomponiéndolo en azúcares más simples.

2

Rol de la peristalsis en la digestión

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimiento muscular que transporta el bolo alimenticio desde el esófago hasta el estómago.

3

Acción de enzimas pancreáticas y bilis

Haz clic para comprobar la respuesta

Enzimas descomponen nutrientes y bilis emulsiona grasas en el intestino delgado para absorción.

4

En el ______ delgado, el quimo se mezcla con la bilis, que ayuda a emulsionar las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

intestino grasas

5

Las enzimas pancreáticas como la ______ y la ______ descomponen grasas y carbohidratos en el intestino delgado.

Haz clic para comprobar la respuesta

lipasa amilasa

6

La digestión se completa transformando proteínas, lípidos y carbohidratos en ______, ______ grasos y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

aminoácidos ácidos monosacáridos

7

Los nutrientes son absorbidos por las ______ intestinales y pasan a la ______ sanguínea.

Haz clic para comprobar la respuesta

vellosidades circulación

8

El ______ grueso absorbe agua y ______, y contiene bacterias que fermentan sustancias no digeribles.

Haz clic para comprobar la respuesta

intestino electrolitos

9

Estas bacterias producen vitaminas B y K, las cuales son absorbidas en el ______ grueso.

Haz clic para comprobar la respuesta

intestino

10

Funciones de la capa muscular intestinal

Haz clic para comprobar la respuesta

Realiza movimientos de segmentación y peristaltismo para mezclar y avanzar el contenido.

11

Rol de las vellosidades y microvellosidades intestinales

Haz clic para comprobar la respuesta

Incrementan la superficie de absorción de nutrientes en la mucosa.

12

Importancia del sistema nervioso entérico

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula funciones motoras y secretoras, asegurando una digestión eficiente.

13

Este sistema es esencial para coordinar la ______ y contiene neuronas que regulan los movimientos ______ y la secreción de ______ y ______ digestivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

digestión peristálticos enzimas hormonas

14

Los plexos de ______ y ______ son partes importantes del sistema, controlando la ______ y las funciones ______ y ______, respectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

Auerbach Meissner motilidad secretoras vasculares

15

Este sistema ______ autónomo facilita respuestas ______ locales sin necesidad de intervención del sistema ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nervioso reflejas nervioso central

16

Función de la vena porta

Haz clic para comprobar la respuesta

Transporta sangre rica en nutrientes al hígado para procesamiento y detoxificación.

17

Órganos nutridos por la circulación esplácnica

Haz clic para comprobar la respuesta

Estómago, intestinos, hígado, páncreas y bazo.

18

Utilidad de las regiones topográficas abdominales

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitan localización de órganos y diagnóstico de condiciones médicas por patrón de dolor.

19

La ______ y la ______ son métodos no invasivos que ayudan a detectar alteraciones en los órganos abdominales.

Haz clic para comprobar la respuesta

percusión palpación

20

Hormonas reguladoras del apetito

Haz clic para comprobar la respuesta

Ghrelina aumenta hambre; leptina promueve saciedad.

21

Proceso y propósito de la masticación

Haz clic para comprobar la respuesta

Triturar alimentos, mezclar con saliva, formar bolo alimenticio para digestión eficiente.

22

El ______ actúa como depósito temporal de comida, donde se combina con ______ y ______ para comenzar la digestión de proteínas.

Haz clic para comprobar la respuesta

estómago ácido clorhídrico enzimas

23

El estómago se organiza en regiones como el ______, ______, ______ y ______, cada una con funciones distintas en el proceso digestivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

cardias fondo cuerpo píloro

24

Además de ayudar en la digestión, los movimientos intestinales también facilitan la formación y ______ de las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

evacuación heces

25

Regulación de la secreción salival

Haz clic para comprobar la respuesta

Controlada por el sistema nervioso autónomo, con influencias simpáticas y parasimpáticas ante estímulos sensoriales.

26

Funciones adicionales de la saliva

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita la deglución, protege mucosas digestivas y posee propiedades antibacterianas para la salud oral y gastrointestinal.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Funciones Esenciales de la Placenta

Ver documento

Biología

La Célula: Unidad Estructural y Funcional Fundamental

Ver documento

Biología

Fundamentos de Genética: Cromosomas y Meiosis

Ver documento

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Procesos de la Digestión Humana

La digestión humana es un proceso biológico esencial que convierte los alimentos en nutrientes absorbibles por el cuerpo. Se inicia en la boca con la masticación, donde los dientes descomponen físicamente los alimentos y la saliva, que contiene la enzima amilasa, inicia la digestión del almidón. La deglución transporta el bolo alimenticio al esófago y, mediante la peristalsis, se mueve hacia el estómago. Aquí, la mezcla con jugos gástricos, ricos en pepsina y ácido clorhídrico, comienza la digestión proteica. La digestión mecánica y química continúa en el intestino delgado, donde las enzimas pancreáticas y la bilis descomponen aún más los nutrientes, preparándolos para la absorción.
Mesa de madera clara con alimentos saludables, ensalada verde en plato con borde azul, vaso de agua, almendras, manzana roja, uvas verdes y zanahoria pelada.

Digestión y Absorción en el Intestino Delgado

En el intestino delgado, el quimo parcialmente digerido se combina con la bilis, que emulsiona las grasas, y con enzimas pancreáticas como la lipasa y la amilasa, que descomponen las grasas y los carbohidratos, respectivamente. La digestión se completa con la transformación de proteínas, lípidos y carbohidratos en aminoácidos, ácidos grasos y monosacáridos. Estos nutrientes son absorbidos a través de las vellosidades intestinales y entran en la circulación sanguínea. El intestino grueso absorbe agua y electrolitos, y alberga bacterias que fermentan materiales no digeribles, produciendo vitaminas B y K para su absorción.

Estructura de la Pared Intestinal y Funciones Motoras

La pared del intestino está formada por varias capas que incluyen la serosa, la muscular, la submucosa y la mucosa. La capa muscular, con sus fibras longitudinales y circulares, es crucial para las funciones motoras como la segmentación y el peristaltismo, que mezclan y avanzan el contenido intestinal. La mucosa, con sus vellosidades y microvellosidades, aumenta la superficie de absorción. El sistema nervioso entérico, compuesto por redes neuronales como los plexos de Auerbach y Meissner, regula estas funciones motoras y secretoras, garantizando una digestión eficaz.

Control Nervioso de la Función Gastrointestinal

El sistema nervioso entérico, a menudo denominado el "segundo cerebro", se extiende a lo largo del tracto gastrointestinal y es fundamental para coordinar la digestión. Contiene neuronas que controlan los movimientos peristálticos y la secreción de enzimas y hormonas digestivas. Los plexos de Auerbach y Meissner son componentes clave de este sistema, regulando respectivamente la motilidad y las funciones secretoras y vasculares. Este sistema nervioso autónomo permite respuestas reflejas locales sin la intervención directa del sistema nervioso central.

Circulación Sanguínea y División Topográfica del Abdomen

La circulación sanguínea esplácnica nutre los órganos del sistema digestivo, incluyendo el estómago, intestinos, hígado, páncreas y bazo. La sangre rica en nutrientes es transportada al hígado a través de la vena porta para su procesamiento y detoxificación. Para fines diagnósticos, el abdomen se divide en regiones topográficas como el epigastrio, mesogastrio, hipogastrio, los hipocondrios, los flancos y las fosas ilíacas. Esta división ayuda a localizar órganos específicos y a diagnosticar condiciones médicas basadas en el patrón de dolor o malestar.

Técnicas Exploratorias Básicas en Gastroenterología

Las técnicas exploratorias en gastroenterología incluyen la inspección visual, la auscultación de sonidos intestinales, la percusión para detectar alteraciones en la resonancia y la palpación para evaluar la consistencia y sensibilidad de los órganos. Estos métodos no invasivos son cruciales para el diagnóstico inicial de enfermedades gastrointestinales y proporcionan información valiosa sobre la función y la estructura de los órganos abdominales.

Regulación de la Ingestión de Alimentos y Masticación

La ingestión de alimentos es un proceso regulado por señales de hambre y saciedad, mediadas por hormonas como la ghrelina y la leptina, y neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. La masticación es el primer paso de la digestión mecánica, donde los alimentos son cortados, triturados y molidos por los dientes, y mezclados con saliva para formar el bolo alimenticio. Este proceso es esencial para una digestión eficiente y prepara el alimento para la deglución.

Funciones del Estómago y Movimientos Intestinales

El estómago sirve como reservorio temporal para los alimentos, donde se mezclan con ácido clorhídrico y enzimas para iniciar la digestión proteica. Se divide en regiones funcionales que incluyen el cardias, el fondo, el cuerpo y el píloro, cada una con roles específicos en la digestión. Los movimientos intestinales, como las contracciones segmentarias y peristálticas, promueven la mezcla y el avance del contenido intestinal, facilitando la digestión y la absorción de nutrientes, y la formación y evacuación de las heces.

Secreción de Saliva y Regulación Nerviosa

La saliva, producida por las glándulas salivales, contiene enzimas digestivas y mucinas que inician la digestión de carbohidratos y lubrican el bolo alimenticio. La secreción salival es regulada por el sistema nervioso autónomo, con influencias simpáticas y parasimpáticas que responden a estímulos sensoriales. La saliva facilita la deglución, protege las mucosas del tracto digestivo y tiene propiedades antibacterianas que contribuyen a la salud oral y gastrointestinal.