La teoría celular establece que la célula es la unidad básica de la vida, con estructuras como la membrana plasmática y orgánulos como mitocondrias y cloroplastos. Las células se clasifican en procariotas y eucariotas, con diferencias clave en su núcleo y complejidad. Los orgánulos realizan funciones vitales, desde la síntesis de proteínas hasta la generación de energía y la fotosíntesis en células vegetales.
Mostrar más
El tamaño de la célula se mide en micrómetros y es generalmente microscópico
Unicelulares y pluricelulares
Los seres vivos pueden ser unicelulares o pluricelulares, dependiendo del número de células que los componen
Diversidad de formas y complejidades de vida
A pesar de la gran diversidad de formas y complejidades de vida, el tamaño de las células se mantiene dentro de un rango limitado debido a la relación entre el volumen y la superficie celular
El tamaño de las células está limitado por la relación entre el volumen y la superficie celular, lo que afecta la eficiencia del intercambio de materiales
Las células se dividen en dos grandes categorías: procariotas y eucariotas, diferenciándose por la presencia o ausencia de un núcleo definido
Núcleo delimitado y material genético
Las células eucariotas poseen un núcleo definido que encierra el material genético, mientras que en las células procariotas el material genético se encuentra libre en el citoplasma
Tamaño y complejidad
Las células eucariotas son generalmente más grandes y complejas que las células procariotas
Presencia de cloroplastos y pared celular
Las células vegetales se diferencian de las células animales por la presencia de cloroplastos y una pared celular rígida compuesta de celulosa
Estructuras específicas de células animales y vegetales
Las células animales presentan lisosomas y centriolos, mientras que las células vegetales carecen de estas estructuras
La membrana celular está compuesta por una bicapa lipídica con proteínas incrustadas y colesterol, que confiere fluidez
Protección y regulación del intercambio de sustancias
La membrana celular es esencial para proteger la integridad celular y regular el intercambio selectivo de sustancias mediante procesos pasivos y activos
Procesos pasivos y activos
La difusión y la ósmosis son procesos pasivos, mientras que el transporte activo y la endocitosis requieren energía
La ósmosis es un proceso pasivo donde el agua se mueve a través de la membrana semipermeable para equilibrar las concentraciones de solutos a ambos lados de la membrana
Los cloroplastos son orgánulos que contienen pigmentos fotosintéticos y son el escenario de la fotosíntesis
La pared celular, compuesta principalmente de celulosa, proporciona soporte estructural y protección, y es fundamental para resistir la presión osmótica
Los plasmodesmos son canales que atraviesan la pared celular y permiten la comunicación directa y el intercambio de sustancias entre células vegetales contiguas