La natación, desde su función primordial de supervivencia hasta su estatus como deporte competitivo, ha sido una constante en la historia humana. Este deporte no solo ha servido para el desarrollo físico y cognitivo de las personas, sino que también ha jugado un papel crucial en la educación y la preparación militar. Con el tiempo, la natación se ha organizado en competiciones internacionales, reguladas por la FINA, y ha incluido estilos como el crol, la espalda, la braza y la mariposa, cada uno con técnicas específicas.
Mostrar más
Los primeros homínidos aprendieron a nadar por supervivencia
Con el tiempo, la natación se convirtió en una actividad recreativa y deportiva
En el antiguo Egipto y Grecia, la natación era valorada por sus beneficios para la salud y como habilidad militar esencial
La natación competitiva comenzó a estructurarse en Gran Bretaña en el siglo XVIII
A finales del siglo XIX, la natación competitiva se había extendido a Australia, Nueva Zelanda y varios países europeos
La natación fue incluida en los primeros Juegos Olímpicos modernos en Atenas en 1896
La natación se define como el acto de moverse a través del agua y tiene múltiples propósitos, desde la supervivencia hasta el desarrollo integral del individuo
La natación promueve la salud, mejorando la condición física y previniendo enfermedades
La natación es inclusiva y adecuada para personas de todas las edades y con discapacidades
Los cuatro estilos principales de natación son el crol, la espalda, la braza y la mariposa
La técnica del crol se analiza en términos de la posición del cuerpo, la respiración, la acción de las piernas y los brazos, y la coordinación general del estilo
La FINA es la autoridad que establece las reglas para todas las competiciones de natación, incluidos los Juegos Olímpicos y los Campeonatos Mundiales