La red de capilares del sistema nervioso central es crucial para su función y protección. La barrera hematoencefálica regula el intercambio de sustancias, mientras que la fisiología neuronal permite la respuesta a estímulos y el procesamiento de información. Los potenciales de acción y la transmisión sináptica son fundamentales en la comunicación neuronal.
Mostrar más
Los capilares están compuestos por células endoteliales que forman uniones estrechas
Los capilares permiten el intercambio selectivo de sustancias entre el torrente sanguíneo y el tejido nervioso
Los astrocitos contribuyen a la integridad y funcionalidad de los capilares cerebrales al promover la formación de uniones ocluyentes
La barrera hematoencefálica es una estructura selectiva que protege el sistema nervioso central
La barrera hematoencefálica regula la entrada y salida de sustancias esenciales y bloquea agentes nocivos
La barrera hematoencefálica utiliza sistemas de transporte especializados y enzimas para regular el paso de sustancias
El sistema nervioso está estructurado en divisiones aferente y eferente, encargadas de transmitir señales sensoriales y generar respuestas
Las neuronas están compuestas por dendritas, un cuerpo celular y un axón, y son responsables de la excitabilidad y conectividad del sistema nervioso
La membrana neuronal en reposo mantiene un potencial eléctrico negativo y durante la actividad neuronal se generan potenciales de acción que se propagan a lo largo del axón
El potencial de acción se propaga a lo largo del axón mediante un mecanismo de retroalimentación positiva que involucra canales de sodio y potasio
El periodo refractario absoluto garantiza la propagación unidireccional del impulso y en los axones mielinizados la conducción es saltatoria
La intensidad del estímulo se codifica en la frecuencia de los potenciales de acción y la transmisión sináptica permite la comunicación entre neuronas