La Teoría de Aprendizaje Humanista pone al individuo en el centro del proceso educativo, destacando la importancia de la experiencia personal y la autorrealización. Figuras como Carl Rogers y Abraham Maslow enfatizan la autoactualización y la empatía como claves para el crecimiento. El modelo de Kolb propone un ciclo de aprendizaje experiencial que se adapta a distintos estilos, mientras que la jerarquía de necesidades de Maslow influye en la motivación y el desarrollo en la educación.
Mostrar más
Los principales exponentes de la Teoría de Aprendizaje Humanista son Carl Rogers y Abraham Maslow
Autoconcepto
El autoconcepto es un concepto clave en la Teoría de Aprendizaje Humanista, ya que sostiene que la percepción que una persona tiene de sí misma es determinante en su proceso de aprendizaje y desarrollo personal
Autoactualización
La autoactualización es un principio que sostiene que todos los seres humanos poseen una tendencia innata hacia la realización de su potencial más elevado
Empatía y congruencia
La empatía y la congruencia son esenciales en la Teoría de Aprendizaje Humanista, ya que fomentan un entorno educativo que propicie el apoyo y el crecimiento
La Teoría de Aprendizaje Humanista se aplica en la educación y la psicoterapia, promoviendo un aprendizaje centrado en el estudiante y la autorreflexión y el autoconocimiento
El aprendizaje experiencial implica una participación activa con el medio y una reflexión consciente sobre las experiencias vividas
El aprendizaje experiencial se aplica en la educación y la psicoterapia, promoviendo un aprendizaje significativo y transformador
David Kolb identificó cuatro estilos de aprendizaje en su ciclo de aprendizaje experiencial: asimilador, convergente, acomodador y divergente
La Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow presenta una estructura piramidal de necesidades humanas, desde las básicas hasta la autorrealización
En el contexto educativo, la Teoría de la Jerarquía de Necesidades sugiere que las necesidades no satisfechas pueden ser un motor de comportamiento y que, una vez cubiertas las necesidades fundamentales, los individuos se orientan hacia el crecimiento personal
La teoría de Maslow se aplica en campos como la psicología clínica, la educación y el liderazgo, aunque se ha debatido sobre su universalidad y la secuencialidad propuesta en la jerarquía de necesidades