Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fases de la Digestión Humana

Las fases de la digestión humana incluyen la cefálica, gástrica e intestinal, procesos que transforman los alimentos en nutrientes. Estímulos sensoriales inician la digestión, mientras que hormonas y enzimas regulan la descomposición y absorción de alimentos. El envejecimiento puede alterar estas funciones, afectando la salud gastrointestinal.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Fase cefálica: inicio

Haz clic para comprobar la respuesta

Prepara el cuerpo para comer, inicia secreción de jugos digestivos.

2

Fase intestinal: absorción

Haz clic para comprobar la respuesta

Finaliza digestión, absorbe nutrientes en intestino delgado.

3

Los estímulos como la ______, el ______ y el ______ de la comida activan respuestas en el sistema nervioso.

Haz clic para comprobar la respuesta

vista olor sabor

4

El sistema nervioso central, al ser estimulado, activa los ______ ______, en particular el ______ ______, para comenzar la digestión.

Haz clic para comprobar la respuesta

nervios craneales nervio vago

5

La activación del nervio vago provoca la secreción de ______ en la boca y de ______ ______ y ______ en el estómago.

Haz clic para comprobar la respuesta

saliva ácido clorhídrico enzimas

6

La secreción de saliva y ácido clorhídrico prepara la boca y el estómago para la ______ ______ y ______ de los alimentos.

Haz clic para comprobar la respuesta

digestión mecánica química

7

Inicio de la fase gástrica

Haz clic para comprobar la respuesta

Comienza con la llegada de alimentos al estómago, donde se mezclan y descomponen por el jugo gástrico.

8

Estímulo para producción de gastrina

Haz clic para comprobar la respuesta

La distensión estomacal y presencia de proteínas estimulan la producción de gastrina, aumentando secreción de jugo gástrico y motilidad.

9

La ______ comienza cuando el quimo llega al ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fase intestinal intestino delgado

10

Enzimas ______ y la ______ colaboran en la digestión y absorción de nutrientes.

Haz clic para comprobar la respuesta

pancreáticas bilis

11

Estas hormonas promueven la secreción de ______ y ______ para una digestión eficaz.

Haz clic para comprobar la respuesta

enzimas bilis

12

La protección del ______ ______ contra la acidez del quimo es esencial.

Haz clic para comprobar la respuesta

intestino delgado

13

Hormonas y motilidad intestinal

Haz clic para comprobar la respuesta

Motilina, sustancia P y bombesina facilitan la motilidad intestinal.

14

Regulación de secreciones digestivas

Haz clic para comprobar la respuesta

VIP estimula secreción de fluidos; somatostatina inhibe secreción gástrica.

15

Con la edad, el sistema digestivo experimenta una ______ en la secreción de enzimas y ácido gástrico.

Haz clic para comprobar la respuesta

disminución

16

El envejecimiento puede provocar problemas como gastritis, úlceras pépticas y un aumento en el riesgo de ______ gastrointestinal.

Haz clic para comprobar la respuesta

cáncer

17

La ______ de la motilidad intestinal es uno de los cambios que ocurren en el sistema digestivo con la edad.

Haz clic para comprobar la respuesta

reducción

18

Los cambios en la ______ neurosensorial son parte de las alteraciones del sistema digestivo asociadas al envejecimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

sensibilidad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Rol de los Carbohidratos en la Nutrición Animal y su Origen Fotosintético

Ver documento

Biología

Adaptación Celular en Fisiopatología

Ver documento

Biología

Fundamentos de la Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

Infecciones por neumococo

Ver documento

Fases de la Digestión Humana

La digestión humana es un proceso biológico esencial que se divide en tres fases principales: la fase cefálica, la fase gástrica y la fase intestinal. Estas fases se superponen y se integran para convertir los alimentos en nutrientes absorbibles. La fase cefálica prepara el cuerpo para la ingesta de alimentos, la fase gástrica procesa los alimentos en el estómago, y la fase intestinal finaliza la digestión y absorbe los nutrientes en el intestino delgado.
Mesa de madera con plato de pollo a la parrilla, ensalada verde, manzana roja, uvas moradas, vaso de agua y pan integral bajo luz natural.

La Fase Cefálica de la Digestión

La fase cefálica es el inicio del proceso digestivo, desencadenada por estímulos sensoriales como la vista, el olor y el sabor de los alimentos. Estos estímulos provocan respuestas en el sistema nervioso central, que activa los nervios craneales, especialmente el nervio vago, para iniciar la secreción de saliva en la boca y de ácido clorhídrico y enzimas en el estómago, preparando ambos órganos para la digestión mecánica y química de los alimentos.

La Fase Gástrica y su Regulación

La fase gástrica comienza con la llegada de los alimentos al estómago, donde son mezclados y descompuestos por la acción del jugo gástrico. La regulación de esta fase se logra a través de mecanismos neurales y hormonales que controlan la secreción de ácido y enzimas, así como la motilidad gástrica. La distensión del estómago y la presencia de proteínas estimulan la producción de gastrina, una hormona que incrementa la secreción de jugo gástrico y promueve la motilidad estomacal.

La Fase Intestinal y su Regulación

La fase intestinal inicia cuando el quimo entra al intestino delgado. Aquí, la digestión y absorción de nutrientes se llevan a cabo con la ayuda de enzimas pancreáticas y bilis. Los reflejos enterogástricos y hormonas como la colecistocinina y la secretina modulan la actividad gástrica y estimulan la secreción de enzimas y bilis, asegurando una digestión eficiente y la protección del intestino delgado frente a la acidez del quimo.

Otras Hormonas Involucradas en la Digestión

Además de las hormonas ya mencionadas, otras sustancias como la motilina, la sustancia P y la bombesina contribuyen a la motilidad intestinal. El péptido intestinal vasoactivo (VIP) y la somatostatina son importantes en la regulación de la secreción de fluidos y la inhibición de la secreción gástrica, respectivamente. Estas hormonas tienen efectos tanto locales como sistémicos y son fundamentales para mantener la homeostasis durante el proceso digestivo.

Cambios Digestivos Asociados al Envejecimiento

El envejecimiento trae consigo cambios en el sistema digestivo que pueden afectar su eficiencia, como la disminución de la secreción de enzimas y ácido gástrico, la reducción de la motilidad intestinal y cambios en la sensibilidad neurosensorial. Estos cambios pueden resultar en una mayor susceptibilidad a problemas gastrointestinales, incluyendo dificultades en la masticación y deglución, enfermedades periodontales, gastritis, úlceras pépticas, apendicitis, enfermedades de la vesícula biliar y un incremento en el riesgo de cáncer gastrointestinal.