Las fases de la digestión humana incluyen la cefálica, gástrica e intestinal, procesos que transforman los alimentos en nutrientes. Estímulos sensoriales inician la digestión, mientras que hormonas y enzimas regulan la descomposición y absorción de alimentos. El envejecimiento puede alterar estas funciones, afectando la salud gastrointestinal.
Show More
Los estímulos sensoriales como la vista, el olor y el sabor de los alimentos desencadenan la fase cefálica de la digestión
Nervio vago
El nervio vago es activado por el sistema nervioso central para iniciar la secreción de saliva y ácido clorhídrico en la fase cefálica
La fase cefálica prepara la boca y el estómago para la digestión mecánica y química de los alimentos
En la fase gástrica, los alimentos son mezclados y descompuestos por el jugo gástrico en el estómago
Mecanismos neurales
Los mecanismos neurales controlan la secreción de ácido y enzimas en la fase gástrica
Mecanismos hormonales
Hormonas como la gastrina regulan la producción de jugo gástrico y la motilidad estomacal en la fase gástrica
La distensión del estómago y la presencia de proteínas estimulan la producción de gastrina en la fase gástrica
En la fase intestinal, los nutrientes son digeridos y absorbidos con la ayuda de enzimas pancreáticas y bilis
Reflejos enterogástricos
Los reflejos enterogástricos y hormonas como la colecistocinina y la secretina regulan la actividad gástrica en la fase intestinal
Protección del intestino delgado
Las hormonas y reflejos en la fase intestinal protegen al intestino delgado de la acidez del quimo
Hormonas como la motilina, la sustancia P y la bombesina contribuyen a la motilidad intestinal
Con el envejecimiento, se produce una disminución en la secreción de enzimas y ácido gástrico, lo que puede afectar la eficiencia de la digestión
En la vejez, la motilidad intestinal se reduce, lo que puede causar problemas gastrointestinales
Con el envejecimiento, también se producen cambios en la sensibilidad neurosensorial, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades gastrointestinales