Tipos y Funciones de los Leucocitos
Los leucocitos, o glóbulos blancos, son células inmunitarias que protegen al cuerpo de infecciones y sustancias extrañas. Se dividen en dos categorías principales: granulocitos, que incluyen a los neutrófilos, eosinófilos y basófilos, y agranulocitos, que comprenden a los linfocitos y monocitos. Los neutrófilos son la primera línea de defensa contra las infecciones bacterianas, los eosinófilos combaten parásitos y participan en reacciones alérgicas, y los basófilos liberan histamina en procesos inflamatorios. Los linfocitos se subdividen en células B, que producen anticuerpos, y células T, que regulan la respuesta inmunitaria y atacan células infectadas. Los monocitos, al diferenciarse en macrófagos, desempeñan un papel en la fagocitosis y la presentación de antígenos.Importancia de las Plaquetas en la Coagulación
Las plaquetas, o trombocitos, son pequeños fragmentos celulares que desempeñan un papel vital en la coagulación sanguínea, un proceso que previene la hemorragia tras una lesión vascular. Al detectar daño en un vaso sanguíneo, las plaquetas se activan y se agregan en el sitio de la lesión, formando un tapón plaquetario. Luego, participan en la cascada de coagulación que resulta en la formación de un coágulo de fibrina estable, esencial para la reparación de los vasos sanguíneos y la prevención de la pérdida de sangre.Grupos Sanguíneos y Compatibilidad Transfusional
Los grupos sanguíneos se determinan por la presencia de antígenos específicos en la superficie de los eritrocitos. El sistema ABO distingue cuatro tipos principales de sangre: A, B, AB y O, basados en la presencia o ausencia de los antígenos A y B. Los individuos con tipo A tienen anticuerpos anti-B, y aquellos con tipo B tienen anticuerpos anti-A. Los de tipo AB pueden recibir sangre de cualquier grupo, siendo receptores universales, mientras que los de tipo O son donantes universales, ya que carecen de antígenos A y B. El factor Rh, que puede ser positivo o negativo, se refiere a la presencia o ausencia del antígeno D. La compatibilidad transfusional es esencial para evitar reacciones adversas durante las transfusiones de sangre.El Ciclo Cardíaco y la Fisiología del Corazón
El ciclo cardíaco es el conjunto de eventos mecánicos y eléctricos que ocurren durante un latido completo del corazón, incluyendo la sístole, la fase de contracción que impulsa la sangre hacia las arterias, y la diástole, la fase de relajación durante la cual el corazón se llena de sangre. El nódulo sinusal, ubicado en la aurícula derecha, actúa como marcapasos natural del corazón, generando impulsos eléctricos que se propagan a través del sistema de conducción cardíaco, coordinando la contracción y relajación de las aurículas y ventrículos.Circulación y Retorno Venoso
La circulación sanguínea comienza en el corazón, desde donde la sangre es bombeada a través de la aorta hacia las arterias y luego a los capilares, donde ocurre el intercambio de oxígeno y nutrientes por dióxido de carbono y desechos. El sistema linfático recoge el exceso de líquido intersticial y lo devuelve al torrente sanguíneo, además de participar en la absorción de grasas y en la defensa inmunológica. El retorno venoso, el movimiento de la sangre de vuelta al corazón, es facilitado por válvulas venosas que previenen el reflujo sanguíneo y por la acción muscular que ayuda a impulsar la sangre contra la gravedad. La presión arterial, que fluctúa entre la sístole y la diástole, es un factor crítico para el movimiento eficiente de la sangre a través del sistema circulatorio.