Algor Cards

La Civilización Maya

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La civilización maya floreció en Mesoamérica, destacando por su estructura política teocrática, economía agrícola y avances en escritura y matemáticas. Sus ciudades-Estado, jerarquía social, prácticas agrícolas y rutas comerciales evidencian una sociedad compleja. La guerra, el arte y la arquitectura reflejan su cosmovisión y habilidades técnicas, mientras que su sistema de escritura y matemáticas demuestra su avanzado conocimiento.

Ubicación Geográfica y Cronología de la Civilización Maya

La civilización maya, una de las más notables de Mesoamérica, se desarrolló en áreas que hoy corresponden a la Península de Yucatán, así como partes de lo que ahora son Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Esta cultura tuvo un largo periodo de desarrollo que se inició alrededor del año 2000 a.C. y perduró hasta la conquista española en el siglo XVI. Su evolución histórica se clasifica en tres periodos principales: Preclásico (2000 a.C. - 250 d.C.), Clásico (250 d.C. - 950 d.C.) y Posclásico (950 d.C. - 1527 d.C.), cada uno caracterizado por distintas dinámicas en su estructura social, avances tecnológicos y manifestaciones culturales.
Vista panorámica de las ruinas mayas con pirámide escalonada y cancha de juego de pelota, rodeadas de vegetación y cielo azul despejado.

Estructura Política y Estratificación Social Maya

La sociedad maya estaba organizada en ciudades-Estado autónomas, cada una gobernada por un sistema teocrático en el que la autoridad política y religiosa estaban intrínsecamente ligadas. El gobernante principal era el halach uinic o "hombre verdadero", quien ejercía el poder supremo en ámbitos civiles, militares y sacerdotales, apoyado por un consejo de nobles y sacerdotes. La sociedad maya era jerárquica, con una clara distinción entre la clase noble, los plebeyos, artesanos, comerciantes y esclavos, cada uno desempeñando funciones específicas que aseguraban el funcionamiento y la cohesión de sus comunidades.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Inicio de la civilización maya

Aproximadamente en el año 2000 a.C., marcando el comienzo de su desarrollo cultural y social.

01

Periodo Clásico Maya

Desde 250 d.C. hasta 950 d.C., época de auge en construcciones monumentales y desarrollo de la escritura.

02

Conquista española y fin de los mayas

Ocurrió en el siglo XVI, marcando el término de la civilización maya independiente.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave