La civilización maya floreció en Mesoamérica, destacando por su estructura política teocrática, economía agrícola y avances en escritura y matemáticas. Sus ciudades-Estado, jerarquía social, prácticas agrícolas y rutas comerciales evidencian una sociedad compleja. La guerra, el arte y la arquitectura reflejan su cosmovisión y habilidades técnicas, mientras que su sistema de escritura y matemáticas demuestra su avanzado conocimiento.
Mostrar más
La civilización maya se desarrolló en la Península de Yucatán, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador
Preclásico
El periodo Preclásico abarcó desde el año 2000 a.C. hasta el 250 d.C
Clásico
El periodo Clásico abarcó desde el 250 d.C. hasta el 950 d.C
Posclásico
El periodo Posclásico abarcó desde el 950 d.C. hasta la conquista española en el siglo XVI
Cada periodo se caracterizó por distintas dinámicas en su estructura social, avances tecnológicos y manifestaciones culturales
La sociedad maya estaba organizada en ciudades-Estado autónomas
El sistema de gobierno maya estaba basado en una autoridad política y religiosa intrínsecamente ligadas
La sociedad maya estaba dividida en clases sociales, incluyendo la nobleza, plebeyos, artesanos, comerciantes y esclavos
La economía maya se basaba en la agricultura
Los mayas utilizaban técnicas avanzadas de cultivo adaptadas a las diferentes condiciones geográficas
Los mayas cultivaban maíz, frijoles, calabazas, chile, yuca y cacao, entre otros productos esenciales
Los conflictos bélicos mayas se debían a disputas territoriales, rivalidades políticas o necesidades económicas
La élite guerrera maya estaba equipada con armas como arcos, flechas y macanas con filos de obsidiana
Las alianzas políticas y matrimoniales eran comunes en la sociedad maya para mantener o expandir el poder
La arquitectura maya se caracteriza por sus impresionantes templos piramidales y palacios
Las ciudades mayas incluían observatorios astronómicos y canchas para el juego de pelota, demostrando su avanzado conocimiento en astronomía y su rica vida cultural
Los mayas destacaron en la pintura mural, la escultura en piedra, la cerámica y la orfebrería, con un estilo que enfatizaba la representación de deidades, rituales y la élite gobernante
Los mayas desarrollaron un avanzado sistema de escritura logosilábico compuesto por más de 800 glifos
Los mayas desarrollaron un sistema de numeración basado en el vigesimal e incluyeron el concepto del cero
La sociedad maya contaba con una variedad de lenguas mayenses que aún perduran
La religión maya era politeísta, con un panteón de deidades asociadas a elementos naturales y fenómenos astronómicos
Las prácticas religiosas incluían rituales, ofrendas y sacrificios humanos y animales
La cosmovisión maya integraba conceptos de ciclos temporales y espaciales que influían en su calendario, arquitectura y en su entendimiento del mundo y el universo