Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español

El ordenamiento jurídico español se basa en leyes, costumbres y principios que rigen la sociedad. Las leyes, tras su publicación, y los tratados internacionales son fundamentales, mientras que la jurisprudencia del Tribunal Supremo y los principios generales del derecho guían su interpretación. La capacidad legal y la personalidad civil, junto con la mayoría de edad y la emancipación, son aspectos clave en la regulación de los derechos y deberes de las personas naturales y jurídicas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Aplicación de la Costumbre

Haz clic para comprobar la respuesta

Se aplica solo si no hay ley aplicable y no contradice la moral o el orden público.

2

Función de los Principios Generales del Derecho

Haz clic para comprobar la respuesta

Informan y orientan el sistema legal en ausencia de ley o costumbre.

3

Incorporación de Tratados Internacionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Se integran al orden interno tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

4

Una ley en España solo puede ser anulada por otra ley que se establezca ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

posteriormente

5

La anulación de una ley en España no afecta a las leyes que ya habían sido ______ con anterioridad.

Haz clic para comprobar la respuesta

derogadas

6

Las leyes españolas no tienen efecto ______, salvo que se indique lo contrario en situaciones específicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

retroactivo

7

Para la correcta interpretación y aplicación de las leyes en España, se debe considerar el texto, contexto, antecedentes y la ______ social del momento.

Haz clic para comprobar la respuesta

realidad

8

En la aplicación de las leyes españolas, se busca siempre el ______ y finalidad de la norma.

Haz clic para comprobar la respuesta

espíritu

9

Aunque se considera la equidad, las decisiones judiciales en España solo pueden basarse en ella cuando la ley lo ______ de manera explícita.

Haz clic para comprobar la respuesta

autorice

10

Vacío legal y analogía

Haz clic para comprobar la respuesta

La analogía se usa para llenar vacíos legales cuando un caso no regulado es similar a otro ya contemplado por la ley.

11

Limitaciones de la analogía

Haz clic para comprobar la respuesta

No se aplica en leyes penales, excepcionales o de tiempo limitado para evitar interpretaciones extensivas que perjudiquen derechos.

12

Cómputo de plazos legales

Haz clic para comprobar la respuesta

Los plazos empiezan al día siguiente del evento que los origina; si son por meses o años, se cuentan de fecha a fecha.

13

El desconocimiento de las ______ no libera a las personas de su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

leyes cumplimiento

14

La ______ a los derechos otorgados por la ley solo es legítima si no va en contra del ______ general o el orden público.

Haz clic para comprobar la respuesta

renuncia interés

15

El ______ de ley se refiere a actuar con el propósito de lograr un resultado ______ por la ley.

Haz clic para comprobar la respuesta

fraude prohibido

16

Principio de buena fe en el ejercicio de derechos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los derechos deben ejercerse con honestidad, sin intención de dañar a otros o de obtener un beneficio injusto.

17

Valor probatorio de inscripciones en el Registro Civil

Haz clic para comprobar la respuesta

Los hechos inscritos en el Registro Civil sirven como evidencia oficial de su existencia y veracidad.

18

Efectos de las cancelaciones en el Registro Civil

Haz clic para comprobar la respuesta

Las cancelaciones pueden anular los efectos de los asientos registrados, ya sea de manera completa o parcial.

19

En situaciones de muerte simultánea, se asume que las personas han ______ al mismo tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

fallecido

20

Las entidades como sociedades, asociaciones y fundaciones, obtienen personalidad jurídica tras su ______ legal.

Haz clic para comprobar la respuesta

inscripción

21

La personalidad jurídica de entidades como sociedades se extingue por el cumplimiento del ______, la realización del fin social o la imposibilidad de seguir su actividad.

Haz clic para comprobar la respuesta

término

22

Edad para la emancipación

Haz clic para comprobar la respuesta

Se puede obtener a los 18 años o antes por concesión de los padres o resolución judicial.

23

Capacidad de obrar limitada

Haz clic para comprobar la respuesta

La emancipación otorga capacidad limitada para actuar legalmente sin ser mayor de edad.

24

Actos restringidos tras emancipación

Haz clic para comprobar la respuesta

Emancipados necesitan consentimiento parental o de defensor judicial para deudas o vender inmuebles.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Decreto 0472 de 2015

Ver documento

Derecho

Estructura del Sistema Nacional de Salud en España

Ver documento

Derecho

La Violencia en Relaciones Abusivas

Ver documento

Derecho

Aspectos Clave y Retos de los Contratos Inteligentes en el Arrendamiento en Colombia

Ver documento

Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español

El ordenamiento jurídico de España se compone de varias fuentes que definen el marco legal de la sociedad. La principal es la Ley, emanada de los órganos legislativos del Estado, que prevalece sobre las demás fuentes. La Costumbre, integrada por prácticas sociales reiteradas y aceptadas como obligatorias, solo se aplica en defecto de ley y siempre que no sea contraria a la moral o al orden público. Los Principios Generales del Derecho son directrices fundamentales que informan el sistema legal y se utilizan en ausencia de ley o costumbre. Los tratados internacionales, una vez publicados en el Boletín Oficial del Estado, forman parte del ordenamiento interno. La Jurisprudencia, generada por las decisiones del Tribunal Supremo, contribuye a la interpretación y aplicación del derecho, complementando las fuentes mencionadas. Los jueces y tribunales, en su función de resolver litigios, deben atenerse al sistema de fuentes del derecho, garantizando así la seguridad jurídica.
Biblioteca clásica con estanterías de madera oscura llenas de libros encuadernados en cuero, globo terráqueo antiguo y balanza de justicia de bronce sobre mesa, luz natural por ventana alta.

Vigencia y Aplicación de las Leyes

Las leyes españolas entran en vigor veinte días después de su publicación oficial, salvo que se especifique otro plazo. Una ley puede ser derogada únicamente por otra ley posterior, y la derogación no tiene efecto retroactivo sobre leyes previamente derogadas. Las leyes no se aplican retroactivamente, excepto en casos expresamente previstos. Para interpretar y aplicar las leyes correctamente, se debe considerar el texto literal, el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del momento de su aplicación, buscando siempre el espíritu y finalidad de la norma. La equidad también se considera, aunque las decisiones judiciales solo pueden basarse en ella cuando la ley lo autorice expresamente.

Principios de Interpretación y Aplicación de Normas

La analogía se utiliza en la aplicación de las normas cuando existe un vacío legal, siempre que el caso no regulado sea similar a otro contemplado por la ley y exista una razón jurídica equivalente. No obstante, las leyes penales, excepcionales y de tiempo limitado no se aplican analógicamente. Las disposiciones del Código Civil actúan como norma supletoria en materias no cubiertas por otras leyes. Los plazos señalados por días comienzan a contar desde el día siguiente al hecho que los motiva, y si se fijan por meses o años, se cuentan de fecha a fecha.

Eficacia y Cumplimiento de las Normas Jurídicas

La ignorancia de las leyes no exime de su cumplimiento, y el error de derecho solo produce efectos en los términos que la ley establezca. La renuncia a los derechos reconocidos por la ley y la exclusión voluntaria de su aplicación solo son válidas si no contravienen el interés general o el orden público y no perjudican a terceros. Los actos que infringen normas imperativas o prohibitivas son nulos de pleno derecho, salvo disposición en contrario. El fraude de ley, que consiste en actuar con la intención de obtener un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico, no impide la aplicación de la norma que se intentó eludir.

Ejercicio de Derechos y Principios del Registro Civil

El ejercicio de los derechos debe realizarse de acuerdo con la buena fe y sin abusos, y la ley no protege el uso antisocial de los mismos. En el Registro Civil, los hechos inscritos tienen valor probatorio y, en algunos casos, efectos constitutivos, mientras que las anotaciones tienen carácter informativo. Las cancelaciones de asientos en el Registro Civil pueden privar de efecto a los mismos, ya sea total o parcialmente. El Registro Civil está organizado bajo la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, y las inscripciones son fundamentales para la validez de los actos jurídicos.

Personalidad y Capacidad de Personas Naturales y Jurídicas

La personalidad civil de las personas naturales comienza con el nacimiento y termina con la muerte. En caso de duda sobre la supervivencia en situaciones de muerte simultánea, se presume que las personas han fallecido al mismo tiempo, sin transmisión de derechos. Las personas jurídicas, como sociedades, asociaciones y fundaciones, adquieren personalidad jurídica desde su inscripción legal y tienen capacidad para realizar actos jurídicos conforme a sus estatutos. La extinción de la personalidad jurídica se produce por el cumplimiento del término, la realización del fin social o la imposibilidad de continuar su actividad.

Emancipación y Mayoría de Edad

La emancipación confiere a los menores de edad una capacidad de obrar limitada y puede obtenerse al cumplir los 18 años, por concesión de los titulares de la patria potestad o por resolución judicial. La mayoría de edad se alcanza a los 18 años y otorga plena capacidad legal. La emancipación habilita al menor para administrar su persona y bienes como si fuera mayor, aunque ciertos actos, como la contratación de deudas o la venta de inmuebles, requieren el consentimiento de los padres o del defensor judicial.