Algor Cards

Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El ordenamiento jurídico español se basa en leyes, costumbres y principios que rigen la sociedad. Las leyes, tras su publicación, y los tratados internacionales son fundamentales, mientras que la jurisprudencia del Tribunal Supremo y los principios generales del derecho guían su interpretación. La capacidad legal y la personalidad civil, junto con la mayoría de edad y la emancipación, son aspectos clave en la regulación de los derechos y deberes de las personas naturales y jurídicas.

Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español

El ordenamiento jurídico de España se compone de varias fuentes que definen el marco legal de la sociedad. La principal es la Ley, emanada de los órganos legislativos del Estado, que prevalece sobre las demás fuentes. La Costumbre, integrada por prácticas sociales reiteradas y aceptadas como obligatorias, solo se aplica en defecto de ley y siempre que no sea contraria a la moral o al orden público. Los Principios Generales del Derecho son directrices fundamentales que informan el sistema legal y se utilizan en ausencia de ley o costumbre. Los tratados internacionales, una vez publicados en el Boletín Oficial del Estado, forman parte del ordenamiento interno. La Jurisprudencia, generada por las decisiones del Tribunal Supremo, contribuye a la interpretación y aplicación del derecho, complementando las fuentes mencionadas. Los jueces y tribunales, en su función de resolver litigios, deben atenerse al sistema de fuentes del derecho, garantizando así la seguridad jurídica.
Biblioteca clásica con estanterías de madera oscura llenas de libros encuadernados en cuero, globo terráqueo antiguo y balanza de justicia de bronce sobre mesa, luz natural por ventana alta.

Vigencia y Aplicación de las Leyes

Las leyes españolas entran en vigor veinte días después de su publicación oficial, salvo que se especifique otro plazo. Una ley puede ser derogada únicamente por otra ley posterior, y la derogación no tiene efecto retroactivo sobre leyes previamente derogadas. Las leyes no se aplican retroactivamente, excepto en casos expresamente previstos. Para interpretar y aplicar las leyes correctamente, se debe considerar el texto literal, el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del momento de su aplicación, buscando siempre el espíritu y finalidad de la norma. La equidad también se considera, aunque las decisiones judiciales solo pueden basarse en ella cuando la ley lo autorice expresamente.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Aplicación de la Costumbre

Se aplica solo si no hay ley aplicable y no contradice la moral o el orden público.

01

Función de los Principios Generales del Derecho

Informan y orientan el sistema legal en ausencia de ley o costumbre.

02

Incorporación de Tratados Internacionales

Se integran al orden interno tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave