Algor Cards

Divisiones Temporales de la Historia

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las divisiones temporales de la historia y el desarrollo cultural de la península ibérica son esenciales para entender nuestro pasado. Desde la Prehistoria con sus fases del Paleolítico, Neolítico y la Edad de los Metales, hasta la rica herencia de la Edad Media con al-Ándalus y los reinos cristianos. La convivencia de culturas y el florecimiento del arte, la arquitectura y la literatura reflejan la complejidad y riqueza de este periodo histórico.

Divisiones Temporales de la Historia

La historia humana se estructura en diversas etapas para facilitar su estudio y comprensión. Estas divisiones cronológicas se fundamentan en eventos trascendentales que marcaron cambios significativos en la vida y organización social de las comunidades humanas. La Prehistoria se extiende desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura, un periodo que se subdivide en el Paleolítico, caracterizado por un modo de vida nómada y la subsistencia a través de la caza, la pesca y la recolección; el Neolítico, definido por la revolución agrícola que propició el sedentarismo y el surgimiento de las primeras aldeas; y la Edad de los Metales, que comienza con el descubrimiento y la utilización de la metalurgia, diferenciándose en las etapas del Cobre, Bronce y Hierro. En la península ibérica, yacimientos como Atapuerca y las pinturas rupestres de Altamira son evidencias clave de estas fases prehistóricas.
Ruinas de un acueducto romano antiguo con arcos semicirculares sobre pilares robustos, rodeado de vegetación y una figura humana contemplativa, bajo un cielo azul con nubes dispersas.

Etapas Históricas Posteriores a la Prehistoria

Con la aparición de la escritura, la Prehistoria da paso a la Historia, la cual se divide en cuatro grandes periodos. La Edad Antigua se distingue por el florecimiento de civilizaciones fundamentales como la egipcia, la griega y la romana. La Edad Media inicia con la desintegración del Imperio romano de Occidente y se extiende hasta el descubrimiento de América en 1492, una era marcada por el sistema feudal y la consolidación de la Iglesia Católica como poder dominante. La Edad Moderna comienza con los grandes descubrimientos geográficos y se caracteriza por el Renacimiento, la Reforma Protestante y los cambios políticos y sociales que allanaron el camino hacia la Edad Contemporánea. Esta última se inicia con la Revolución Francesa en 1789 y se extiende hasta la actualidad, abarcando un periodo de revoluciones industriales, avances tecnológicos y cambios políticos globales.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La ______ abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta el desarrollo de la escritura.

Prehistoria

01

El ______ se distingue por un estilo de vida nómada y la supervivencia mediante la caza y recolección.

Paleolítico

02

Las pinturas de ______ son un testimonio crucial de las etapas tempranas de la humanidad en la península ibérica.

Altamira

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave