El origen del universo y la vida en la Tierra son temas fascinantes que abarcan desde la teoría del Big Bang hasta la formación de la atmósfera terrestre y la aparición de la vida. La evolución química, las células vivas y la diversidad de organismos se entrelazan en la historia de nuestro planeta. Los experimentos científicos han refutado la generación espontánea, apoyando la teoría de la evolución química y biológica como base del origen de la vida.
Mostrar más
La teoría del Big Bang describe el origen del universo hace 13.8 mil millones de años a partir de una singularidad caliente y densa
Formación de partículas subatómicas
La expansión y enfriamiento del universo permitió la formación de partículas subatómicas
Formación de átomos simples
La expansión y enfriamiento del universo llevó a la formación de átomos simples
La materia se agrupó bajo la influencia de la gravedad, formando estrellas, galaxias y otros cuerpos celestes
La atmósfera original de la Tierra era rica en hidrógeno y helio, pero estos gases se disiparon en el espacio
Liberación de gases por actividad volcánica
La actividad volcánica liberó gases más pesados, como vapor de agua, dióxido de carbono y nitrógeno, formando una atmósfera secundaria
Condensación del vapor de agua
El enfriamiento del planeta permitió la condensación del vapor de agua, formando océanos
Las primeras formas de vida, probablemente microorganismos anaeróbicos, surgieron en los océanos ricos en nutrientes y energía
La biosfera abarca todas las regiones de la Tierra donde se encuentra vida
Capacidad para mantener un ambiente interno estable
Las células vivas son capaces de mantener un ambiente interno estable
Realización de complejas reacciones químicas
Las células vivas realizan complejas reacciones químicas mediadas por enzimas
Replicación y evolución
Las células vivas se replican y evolucionan mediante procesos genéticos
La hipótesis de Oparin y Haldane postula que la vida en la Tierra surgió a través de un proceso gradual de evolución química
Ambiente reductor y presencia de elementos básicos
En un ambiente reductor y con elementos básicos presentes, se formaron moléculas orgánicas complejas
Acumulación en "sopas prebióticas"
Las moléculas orgánicas complejas se acumularon en "sopas prebióticas" donde pudieron interactuar y formar estructuras más complejas
Las estructuras más complejas, como coacervados, llevaron al desarrollo de sistemas prebióticos capaces de autorreplicación y metabolismo