Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos y Tipologías de la Criminología

La criminología es una ciencia interdisciplinaria que analiza el crimen, el comportamiento delictivo y las respuestas sociales. Se divide en ramas como la criminología científica y aplicada, con un enfoque en la implementación de políticas basadas en evidencia. La educación criminológica y la evaluación analítica son cruciales para la formación de profesionales y el desarrollo de estrategias preventivas eficaces. Los enfoques especializados y la interacción con la política criminal son fundamentales para comprender y controlar la criminalidad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Una rama de la criminología, denominada ______ ______, utiliza teorías y métodos de investigación para analizar el crimen.

Haz clic para comprobar la respuesta

criminología científica

2

La ______ ______ busca aplicar políticas de prevención del crimen basadas en estudios empíricos y la experiencia de expertos.

Haz clic para comprobar la respuesta

criminología aplicada

3

Objetivo de la criminología académica

Haz clic para comprobar la respuesta

Enseñanza y sistematización del conocimiento criminológico.

4

Formación en criminología académica

Haz clic para comprobar la respuesta

Preparar futuros profesionales del sistema penal.

5

Importancia de la criminología analítica

Haz clic para comprobar la respuesta

Evaluar críticamente logros y desafíos, mejorar políticas criminales.

6

La ______ demográfica analiza las tendencias y características de quienes cometen delitos.

Haz clic para comprobar la respuesta

criminología

7

La criminología familiar y ______ estudian la influencia de la familia y la educación en la criminalidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

educativa

8

La criminología ______ compara crímenes entre distintas culturas para entender sus diferencias.

Haz clic para comprobar la respuesta

transcultural

9

La criminología ______ se dedica a investigar los delitos que ocurren en el ámbito laboral.

Haz clic para comprobar la respuesta

laboral

10

Objetivo de la política criminal

Haz clic para comprobar la respuesta

Prevenir y reducir la criminalidad.

11

Estudio de la política criminal

Haz clic para comprobar la respuesta

Como función estatal o disciplina científica del Derecho penal.

12

Uso de la investigación criminológica

Haz clic para comprobar la respuesta

Formular estrategias de control y prevención del crimen.

13

La prevención general ______ busca disuadir a las personas de infringir la ley mediante la ______ de castigos.

Haz clic para comprobar la respuesta

negativa amenaza

14

Por su parte, la prevención general ______ intenta fortalecer el respeto por las ______ sociales a través de la penalización de las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

positiva normas infracciones

15

La prevención especial ______ se enfoca en evitar que los ______ vuelvan a cometer delitos.

Haz clic para comprobar la respuesta

negativa delincuentes

16

En cambio, la prevención especial ______ se centra en la ______ y ______ social de los delincuentes mediante ______ educativas y de apoyo.

Haz clic para comprobar la respuesta

positiva rehabilitación reinserción medidas

17

Fase exploratoria en criminología

Haz clic para comprobar la respuesta

Delimita y comprende el fenómeno criminal a estudiar.

18

Objetivo de la fase descriptiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Detalla manifestaciones y características del crimen.

19

Propósito de la fase experimental

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece causas y efectos del fenómeno criminal.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Clasificación de los Informes del Revisor Fiscal

Ver documento

Derecho

Concepto y Clasificación de las Personas en el Derecho

Ver documento

Derecho

Estructura y Contenido del Código Civil para la Ciudad de México

Ver documento

Derecho

Diferencias entre Certificación Laboral y Carta de Recomendación

Ver documento

Fundamentos y Tipologías de la Criminología

La criminología es una ciencia interdisciplinaria que se dedica al estudio del crimen, el comportamiento delictivo, las causas que lo originan y las respuestas de la sociedad ante este fenómeno. Se divide en varias ramas, cada una con su enfoque y metodología distintivos. La criminología científica se apoya en teorías y métodos de investigación para comprender la naturaleza del crimen tanto a nivel individual como social, considerando al delincuente, la víctima y el sistema de justicia penal. Su objetivo es desarrollar un conocimiento empírico y teórico sobre la criminalidad, que está en constante evolución y sujeto a revisión crítica. La criminología aplicada, por su parte, se centra en la implementación de políticas criminales basadas en evidencia científica y la experiencia práctica de los profesionales del ámbito penal.
Sala de tribunal con mesa central y tres abogados en traje, sillas vacías a la izquierda y silla elevada de juez al fondo, iluminación de techo y alfombra azul.

Educación y Evaluación en Criminología

La criminología académica se ocupa de la enseñanza y la sistematización del conocimiento criminológico, proporcionando una base sólida para la formación de futuros profesionales del sistema penal. La criminología analítica, en contraste, se enfoca en la evaluación crítica de los logros y desafíos de la disciplina, identificando fallos y áreas de mejora en las políticas criminales adoptadas por diferentes países. Este análisis es fundamental para el desarrollo de estrategias más efectivas en la prevención y el control del crimen.

Perspectivas Especializadas en Criminología

Dentro de la criminología, existen enfoques especializados que estudian el crimen desde perspectivas concretas. La criminología clínica se enfoca en el análisis científico del delincuente con el fin de diagnosticar y, en algunos casos, tratar su comportamiento desviado. La criminología demográfica investiga las tendencias y características de la población delictiva. La criminología familiar y educativa examinan cómo la dinámica familiar y los sistemas educativos influyen en la criminalidad. La criminología transcultural compara la incidencia y tipos de crímenes entre diferentes culturas, y la criminología laboral se especializa en el estudio de los delitos en el contexto laboral.

La Interacción entre Política Criminal y Criminología

La política criminal se orienta hacia la prevención y reducción de la criminalidad, y se nutre de los descubrimientos de la criminología para comprender mejor las causas de la conducta delictiva. Puede ser estudiada como una función del Estado dentro de su política general, o como una disciplina científica que forma parte integral del Derecho penal. La política criminal se vale de la investigación criminológica para formular estrategias de control y prevención del crimen, adaptándose a las necesidades de la sociedad y a los requerimientos de los operadores del sistema penal.

Estrategias de Prevención del Delito en la Política Criminal

La prevención del delito es un pilar clave de la política criminal y se clasifica en enfoques de prevención general y especial, cada uno con estrategias tanto negativas como positivas. La prevención general negativa tiene como objetivo disuadir a la población de cometer delitos a través de la amenaza de sanciones. La prevención general positiva, por otro lado, busca reforzar la validez de las normas sociales mediante la sanción de infracciones. La prevención especial negativa se dirige a prevenir la reincidencia de los delincuentes, mientras que la prevención especial positiva se enfoca en la rehabilitación y reinserción social del delincuente mediante medidas educativas y de apoyo social.

Metodología de Investigación en Criminología

La metodología de investigación en criminología es rigurosa y se estructura en varias fases: exploración, descripción y experimentación. La fase exploratoria sirve para delimitar y comprender el fenómeno criminal a estudiar. La fase descriptiva se centra en detallar las manifestaciones y características del crimen. Finalmente, la fase experimental busca establecer las causas y efectos del fenómeno criminal. Este enfoque metodológico es esencial para adquirir un conocimiento profundo y fiable de la criminalidad, lo cual es indispensable para influir efectivamente en la política criminal y en la prevención del delito.