Los diagnósticos de enfermería son cruciales para identificar problemas de salud y formular cuidados adecuados. Se clasifican en reales, de riesgo, bienestar, posibles y de síndrome, cada uno con estrategias específicas para la planificación de cuidados. La identificación de factores etiológicos es esencial para un plan de cuidados personalizado y efectivo, abarcando desde condiciones fisiopatológicas hasta aspectos ambientales y personales.
Mostrar más
Se basan en evidencia de signos y síntomas presentes
Indican una predisposición a problemas de salud
Se centran en la aspiración a un nivel más alto de salud
Se utiliza para los diagnósticos reales y de riesgo
Se deben utilizar términos neutros y objetivos
Los diagnósticos de enfermería se enfocan en las respuestas del paciente ante problemas de salud
Se deben incluir en la descripción del diagnóstico, pero no en su etiqueta
Se basa en la gravedad y relevancia para el paciente
Deben ser específicas, medibles, alcanzables y consensuadas con el paciente o su familia
Diseñadas para prevenir, mitigar o resolver problemas identificados y fomentar la salud
Son esenciales para el éxito del plan de cuidados
Permiten evaluar el progreso del paciente
Deben ser realistas y alcanzables para el paciente
Son acciones concretas que se llevarán a cabo
Detallan los aspectos específicos de la intervención
Se orientan a reducir o eliminar los factores relacionados o disminuir los factores de riesgo y prevenir problemas
Incluyen condiciones biológicas y psicológicas que afectan la salud
Pueden ser efectos secundarios de medicamentos o procedimientos
Incluyen factores externos como la calidad del aire o la seguridad del hogar
Relacionados con eventos de vida o características individuales
Asociados con etapas del desarrollo humano