El Antiguo Egipto, conocido por su civilización milenaria, se caracterizó por una sociedad jerarquizada con el faraón en la cima. Los periodos de estabilidad, como los Reinos Antiguo, Medio y Nuevo, se alternaron con épocas de fragmentación. La religión politeísta y las prácticas funerarias reflejaban la creencia en la vida después de la muerte. Monumentos como las pirámides y templos de Karnak y Luxor evidencian la grandiosidad de su arquitectura y arte.
Mostrar más
Narmer, también conocido como Menes, unificó el Alto y Bajo Egipto en el 3100 a.C
El faraón como gobernante absoluto y "dios viviente"
El faraón tenía autoridad en todos los ámbitos de la vida y era considerado una deidad en la tierra
La élite gobernante
La nobleza, los sacerdotes y los altos funcionarios administraban el estado y los templos
La mayoría de la población
La mayoría de la población estaba compuesta por campesinos que trabajaban en las tierras de los templos y la corona
La economía egipcia se basaba en la agricultura y los campesinos entregaban una parte de sus cosechas como tributo
La historia del Antiguo Egipto se divide en periodos de estabilidad y prosperidad conocidos como Reinos, intercalados con periodos intermedios de fragmentación política y declive
Durante este periodo se construyeron las grandes pirámides de Gizeh y se caracterizó por su estabilidad política y avances en la arquitectura y las artes
Este periodo vio un renacimiento cultural y político, con una expansión hacia Nubia y el establecimiento de relaciones comerciales con regiones circundantes
El apogeo del poder egipcio, con faraones como Hatshepsut y Akenatón, marcó este periodo
Este periodo precedió a la conquista persa y la dominación romana tras la derrota de Cleopatra VII en el 30 a.C
La religión en el Antiguo Egipto era politeísta y se centraba en la adoración de un amplio panteón de dioses y diosas
La creencia en la vida después de la muerte y la inmortalidad del alma era central en la religión egipcia
Osiris, dios del inframundo y la resurrección
Osiris era una figura central en la mitología egipcia, asociado con la vida después de la muerte y la resurrección
Isis, diosa de la magia y la maternidad
Isis era una figura importante en la mitología egipcia, asociada con la magia y la maternidad
La creencia en la vida después de la muerte se reflejaba en prácticas funerarias complejas y en textos como el Libro de los Muertos
Escritura jeroglífica
La escritura jeroglífica se utilizaba principalmente en inscripciones monumentales y textos religiosos
Escritura hierática y demótica
La escritura hierática y demótica se utilizaban en documentos cotidianos
La Piedra de Rosetta fue clave en el desciframiento de la escritura jeroglífica en 1822 por Jean-François Champollion
El idioma copto, surgido en los primeros siglos de la era cristiana, preservó elementos del antiguo idioma egipcio y se utilizó en textos religiosos cristianos hasta el siglo XVII
El arte y la arquitectura del Antiguo Egipto se caracterizan por su monumentalidad, simbolismo y conservadurismo estilístico
Pirámides de Gizeh
Las pirámides de Gizeh son el legado más icónico de la arquitectura funeraria egipcia
Templos de Karnak y Luxor
Los templos de Karnak y Luxor son ejemplos de la grandeza de la arquitectura religiosa egipcia
La escultura y la pintura egipcias se caracterizan por su estilo de representación de figuras humanas y deidades
La artesanía en materiales como la cerámica, piedras preciosas y metales reflejaba la habilidad y la estética refinada de los artesanos egipcios