Las uniones sinápticas son cruciales en la comunicación neuronal, diferenciándose en eléctricas y químicas, que transmiten señales mediante iones y neurotransmisores. La adhesión celular, con moléculas como integrinas y caderinas, es vital para la formación de tejidos y la respuesta inmune. Las uniones de oclusión y gap junctions regulan el paso de moléculas y la coordinación celular, respectivamente, mientras que la interacción con la matriz extracelular determina procesos celulares clave.
Mostrar más
Las sinapsis eléctricas permiten el paso directo de iones y corriente eléctrica entre células adyacentes a través de conexiones íntimas llamadas uniones de hendidura
Las sinapsis químicas utilizan neurotransmisores para transmitir señales entre neuronas y células efectoras a través de la hendidura sináptica
La comunicación celular implica la interacción entre moléculas señalizadoras y sus receptores específicos en la superficie celular, lo que permite la transducción de señales y puede alterar la función celular
Las uniones celulares homofílicas se forman cuando moléculas de adhesión idénticas en células vecinas se enlazan entre sí, permitiendo la comunicación y adhesión específica entre células
Las uniones celulares heterofílicas se forman cuando moléculas de adhesión distintas se unen, lo que es esencial para el desarrollo embrionario, la formación de órganos y la respuesta inmune
Las moléculas de adhesión celular son fundamentales para la comunicación y adhesión celular, así como para procesos como la migración, la activación inmunitaria y la formación de circuitos neuronales
Las uniones de oclusión, también conocidas como tight junctions, regulan el paso de moléculas entre el espacio intercelular y son esenciales para mantener la integridad de barreras epiteliales
Las uniones de comunicación intercelular permiten la comunicación directa entre células y son esenciales para la coordinación de funciones celulares en diversos tejidos
Los desmosomas y las cintas adherentes son estructuras de unión intercelular que proporcionan resistencia mecánica y cohesión tisular en tejidos sometidos a estrés
La matriz extracelular es una red compleja de proteínas y polisacáridos que proporciona soporte estructural y bioquímico a las células
Las células se adhieren a la matriz extracelular mediante integrinas y otros receptores de superficie, lo que permite la transmisión de señales mecánicas y químicas que regulan procesos celulares como la migración, la proliferación y la diferenciación
Las uniones celulares, como las gap junctions, las adherens junctions y las tight junctions, desempeñan roles fundamentales en la comunicación y cohesión celular, así como en la transmisión de señales eléctricas y metabólicas