La Independencia de México, un proceso clave en la historia del país, marcó el fin del dominio español y el inicio de una nueva nación. Liderada por figuras como Miguel Hidalgo y José María Morelos, esta lucha se vio influenciada por las ideas de la Ilustración y las revoluciones de la época. El Plan de Iguala y la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México fueron momentos decisivos en la consumación de la independencia, que trajo consigo una reestructuración política y social, y el nacimiento de una identidad nacional mexicana.
Mostrar más
El cura Miguel Hidalgo y Costilla emite el llamado Grito de Dolores, dando inicio al movimiento independentista en México
Derrotas y ejecución de líderes
A pesar de las derrotas y la ejecución de líderes como Hidalgo y Morelos, la lucha por la independencia continuó
Cambio de ideales
Los insurgentes adoptaron ideales más radicales, como la abolición de la esclavitud, a medida que avanzaba el movimiento
El Congreso de Anáhuac, convocado por José María Morelos, declaró formalmente la independencia y estableció las bases legales de la nación
La revolución liberal en España y la amenaza a los intereses criollos llevó a la alianza entre Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero para proponer el Plan de Iguala
La falta de apoyo al virrey y la deserción de tropas realistas facilitaron el éxito del movimiento independentista
La entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México marcó la consumación de la independencia de México
La independencia de México trajo consigo cambios significativos en la estructura política y social del país
A pesar de los desafíos internos y la separación de América Central, la independencia fortaleció la identidad nacional mexicana
Tras varios intentos fallidos, España reconoció la independencia mexicana en 1836, consolidando la soberanía de la nueva nación
La sociedad de Nueva España estaba jerarquizada en un sistema de castas basado en la ascendencia racial
La economía de Nueva España se sustentaba en la minería de metales preciosos, pero enfrentaba una crisis a finales del siglo XVIII debido a las reformas borbónicas y la extracción de riquezas por parte de la corona española
La influencia de los jesuitas en la educación y el pensamiento ilustrado, junto con el contexto económico y social, creó un caldo de cultivo para el surgimiento del movimiento independentista en México