Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Contexto Histórico de la Independencia de México

La Independencia de México, un proceso clave en la historia del país, marcó el fin del dominio español y el inicio de una nueva nación. Liderada por figuras como Miguel Hidalgo y José María Morelos, esta lucha se vio influenciada por las ideas de la Ilustración y las revoluciones de la época. El Plan de Iguala y la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México fueron momentos decisivos en la consumación de la independencia, que trajo consigo una reestructuración política y social, y el nacimiento de una identidad nacional mexicana.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El movimiento de liberación mexicano se inspiró en las ideas de la ______ y las ______ liberales de su tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ilustración revoluciones

2

Las ______ ______, que buscaban mejorar la administración y los ingresos de la corona, causaron descontento en la sociedad de ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

reformas borbónicas Nueva España

3

Inicio del movimiento de independencia de México

Haz clic para comprobar la respuesta

El Grito de Dolores marcó el inicio, liderado por Miguel Hidalgo y Costilla en 1810.

4

Cambio de objetivos de los insurgentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicialmente buscaban autonomía bajo Fernando VII, luego adoptaron ideales de independencia total y abolición de la esclavitud.

5

Congreso de Anáhuac y su importancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Convocado por Morelos, declaró la independencia de México y estableció las bases legales de la nación.

6

La revolución ______ en 1820 fue un punto de inflexión en la lucha por la independencia de México.

Haz clic para comprobar la respuesta

liberal

7

Agustín de Iturbide, un líder militar, formó una alianza con ______ para proponer el Plan de Iguala.

Haz clic para comprobar la respuesta

Vicente Guerrero

8

El ______ de las tropas realistas fue crucial para el éxito del movimiento de independencia mexicano.

Haz clic para comprobar la respuesta

deserción

9

El 27 de septiembre de ______ se celebra la consumación de la independencia de México con la entrada del Ejército Trigarante.

Haz clic para comprobar la respuesta

1821

10

Transición política post-independencia de México

Haz clic para comprobar la respuesta

De Nueva España al Imperio Mexicano y luego a la República Federal en 1823.

11

Intentos de reconquista por España

Haz clic para comprobar la respuesta

España trató de reconquistar México sin éxito y reconoció su independencia en 1836.

12

Efecto de la independencia en la identidad nacional

Haz clic para comprobar la respuesta

La independencia fortaleció la identidad nacional mexicana a pesar de los desafíos internos.

13

La cima de la jerarquía social en ______ ______ estaba ocupada por los ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Nueva España españoles peninsulares

14

A finales del siglo ______, la economía de Nueva España sufría una crisis exacerbada por las ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

XVIII reformas borbónicas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

El Señorío de Chincha: Ubicación, Expansión y Legado Cultural

Ver documento

Historia

El Bogotazo

Ver documento

Historia

El Clasicismo en la Arquitectura del Renacimiento

Ver documento

Historia

Culturas Mesoamericanas

Ver documento

Contexto Histórico de la Independencia de México

La Independencia de México, iniciada en 1810 y consumada en 1821, fue un proceso de liberación de la colonia de Nueva España del dominio español, que dio lugar al nacimiento del Primer Imperio Mexicano. Este movimiento se inspiró en las ideas de la Ilustración y las revoluciones liberales de la época, que defendían la soberanía del pueblo y cuestionaban el colonialismo. Las reformas borbónicas, implementadas para optimizar la administración y aumentar los ingresos de la corona, provocaron malestar en varios sectores de la sociedad novohispana debido a su impacto económico y social. La crisis política en España, desencadenada por la invasión napoleónica y la abdicación de los reyes Carlos IV y Fernando VII, creó un vacío de poder que desembocó en el levantamiento armado liderado por Miguel Hidalgo y Costilla el 16 de septiembre de 1810.
Estatua ecuestre de bronce con pátina verde de un militar del siglo XIX sobre pedestal de piedra, rodeada de árboles verdes y cielo parcialmente nublado.

Inicio y Desarrollo del Movimiento Independentista

El movimiento de independencia de México comenzó con el llamado Grito de Dolores, emitido por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, y se caracterizó por diversas fases y liderazgos. A pesar de las derrotas y la ejecución de líderes como Hidalgo y Morelos, la lucha continuó. Inicialmente, los insurgentes buscaban la autonomía manteniendo a Fernando VII como monarca, pero gradualmente adoptaron ideales más radicales, como la abolición de la esclavitud. José María Morelos convocó al Congreso de Anáhuac, que declaró formalmente la independencia y sentó las bases legales de la nación. Tras la muerte de Morelos, la resistencia se mantuvo a través de guerrillas, especialmente en la sierra Madre del Sur y Veracruz, hasta que la situación política y militar evolucionó favorablemente para los independentistas.

El Plan de Iguala y la Consumación de la Independencia

El cambio de rumbo en la lucha por la independencia se produjo con la revolución liberal en España en 1820, que amenazaba los intereses de los criollos al intentar reinstaurar la Constitución de Cádiz y limitar el poder del monarca. En respuesta, Agustín de Iturbide, un destacado líder militar realista, se alió con Vicente Guerrero, líder insurgente, para proponer el Plan de Iguala. Este plan promovía la independencia bajo una monarquía constitucional y la unión de insurgentes y realistas. La falta de apoyo al virrey Juan Ruiz de Apodaca y la deserción de las tropas realistas facilitaron el éxito del movimiento. La entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821 marcó la consumación de la independencia de México.

Consecuencias y Legado de la Independencia

La independencia de México trajo consigo cambios significativos en la estructura política y social del país. La transición de Nueva España al Imperio Mexicano, aunque breve, fue seguida por la instauración de una república federal en 1823. A pesar de los desafíos internos y la separación de América Central, la independencia fortaleció la identidad nacional mexicana. España intentó sin éxito reconquistar México y, tras varios intentos fallidos, reconoció la independencia mexicana en 1836, después de la muerte de Fernando VII, consolidando así la soberanía de la nueva nación.

Estructura Social y Económica de Nueva España Pre-Independencia

Antes de la independencia, la sociedad de Nueva España estaba jerarquizada en un sistema de castas basado en la ascendencia racial, con los españoles peninsulares en la cúspide y una mayoría de la población en condiciones de pobreza. La economía se sustentaba principalmente en la minería de metales preciosos, y el auge minero del siglo XVIII fomentó el desarrollo de sectores como el comercio y la agricultura. No obstante, a finales de ese siglo, la economía enfrentaba una crisis agravada por las reformas borbónicas y la extracción de riquezas por parte de la corona española. Este contexto económico y social, unido al creciente nacionalismo criollo y a la influencia de los jesuitas en la educación y el pensamiento ilustrado, creó un caldo de cultivo para el surgimiento del movimiento independentista.