La narración es el arte de contar eventos a través de una estructura que incluye introducción, desarrollo y desenlace. Personajes, espacio y tiempo son esenciales en la creación de relatos que pueden ser literarios, históricos o periodísticos. La caracterización y el diálogo enriquecen la narrativa, ofreciendo una visión profunda de la trama y sus protagonistas.
Show More
La narración es una forma de expresión que consiste en contar una serie de eventos
Ficticios
La narración puede ser basada en eventos imaginarios
Reales
La narración también puede estar basada en eventos que realmente sucedieron
La narración se desarrolla en un tiempo y lugar específicos
La narración literaria busca la estética y la evocación de emociones a través de historias imaginadas
La narración histórica se enfoca en relatar acontecimientos significativos del pasado con un propósito documental
La narración periodística tiene la función de informar sobre eventos actuales de interés público
El cuento es una forma narrativa breve y concisa
La novela es una forma narrativa extensa y compleja
La crónica es una forma narrativa que relata hechos de manera detallada y cronológica
La biografía es una forma narrativa que cuenta la vida de una persona
La autobiografía es una forma narrativa en la que una persona cuenta su propia vida
La introducción presenta los personajes y establece el contexto de la historia
El desarrollo es el cuerpo central de la trama donde se intensifican los conflictos
El desenlace resuelve las tensiones y concluye la historia
El espacio puede ser realista o fantástico y es esencial para la construcción del relato
Cronológico
El tiempo cronológico se refiere al orden en que suceden los eventos en la historia
Narrativo
El tiempo narrativo se refiere al tiempo interno de la historia, que puede ser diferente al tiempo cronológico
Las elipsis narrativas son recursos que permiten omitir partes de la historia para avanzar en el tiempo o resaltar ciertos eventos
El protagonista es el personaje principal de la historia
El antagonista es el personaje que se opone al protagonista
Los personajes secundarios y de relleno cumplen funciones complementarias en la historia
El narrador interno es un personaje más en la historia
El narrador externo no participa en la acción de la historia
Omnisciente
El narrador omnisciente tiene acceso a todos los pensamientos y sentimientos de los personajes
Limitado
El narrador limitado tiene una visión parcial o neutral de los hechos
El narratario es la entidad a la que se dirige el narrador dentro del texto
El narratario explícito es mencionado directamente en el texto
El narratario implícito no es mencionado directamente en el texto
Los personajes principales son esenciales para la trama, mientras que los secundarios cumplen funciones complementarias
Planos
Los personajes planos tienen características fijas y no evolucionan a lo largo de la historia
Redondos
Los personajes redondos tienen una psicología compleja y pueden cambiar a lo largo de la historia
Las acciones de los personajes revelan su personalidad y motivaciones
Los diálogos entre personajes también revelan sus características individuales
Las descripciones detalladas de los personajes proporcionan una imagen clara de su apariencia y personalidad
La descripción es un recurso narrativo que aporta profundidad y realismo a la historia
Objetiva
La descripción objetiva se centra en la precisión y la factualidad
Subjetiva
La descripción subjetiva está impregnada de las opiniones y emociones del narrador
Topografía
La topografía se utiliza para describir lugares
Prosopografía y retrato
La prosopografía y el retrato se utilizan para detallar aspectos físicos y psicológicos de los personajes
Caricatura
La caricatura se utiliza para representaciones exageradas o humorísticas
La descripción se vale de recursos estilísticos como adjetivos, adverbios, comparaciones y metáforas para crear imágenes vívidas y sugerentes
Los diálogos pueden ser formales o coloquiales, reflejando la relación entre los personajes y el contexto social
Directo
El diálogo directo reproduce las palabras textuales de los personajes
Indirecto
El diálogo indirecto integra la conversación en la narración
El monólogo interior expone los pensamientos íntimos de un personaje
Es importante mantener la coherencia en el uso del lenguaje entre la narración y el diálogo