Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Función de los Tejidos Vegetales

Los tejidos vegetales son cruciales para el crecimiento y supervivencia de las plantas. Se dividen en meristemáticos, responsables de la división celular, y permanentes, que incluyen tejidos dérmico, vascular y fundamental. El xilema y el floema son esenciales en el transporte de agua y nutrientes, mientras que el colénquima, parénquima y esclerénquima desempeñan roles en soporte y almacenamiento.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Tejidos meristemáticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Zonas de crecimiento activo en plantas, células se dividen para desarrollo vegetal.

2

Funciones de tejidos permanentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Protección (dérmico), transporte sustancias (vascular), soporte estructural (fundamental).

3

Origen de tejidos permanentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Derivan de tejidos meristemáticos, diferenciación celular tras división.

4

Las regiones de células no especializadas esenciales para el crecimiento de las plantas se llaman ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tejidos meristemáticos

5

Los ______ son responsables del aumento de diámetro en plantas como los árboles.

Haz clic para comprobar la respuesta

meristemas laterales

6

El ______ se encuentra en todas las plantas vasculares y promueve el crecimiento primario.

Haz clic para comprobar la respuesta

meristema apical

7

El ______ y el ______ son partes del meristema lateral, típico de plantas con crecimiento secundario.

Haz clic para comprobar la respuesta

cambium vascular cambium suberoso o felógeno

8

Las estructuras leñosas y la corteza se forman en plantas con ______, como los árboles.

Haz clic para comprobar la respuesta

crecimiento secundario

9

Funciones del tejido fundamental

Haz clic para comprobar la respuesta

Almacenamiento, fotosíntesis y soporte. Incluye células de colénquima, parénquima y esclerénquima.

10

Tejido vascular: componentes principales

Haz clic para comprobar la respuesta

Xilema y floema. Transporte de agua, nutrientes y savia.

11

Peridermo: función y ubicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Protección en plantas leñosas. Reemplaza a la epidermis.

12

El ______ distribuye los resultados de la fotosíntesis y otras sustancias por la planta.

Haz clic para comprobar la respuesta

floema

13

Mecanismo de transporte en el xilema

Haz clic para comprobar la respuesta

Transpiración pasiva, aprovecha cohesión del agua.

14

Proceso de transporte en el floema

Haz clic para comprobar la respuesta

Translocación activa, requiere energía para nutrientes y hormonas.

15

Función vital del xilema y floema

Haz clic para comprobar la respuesta

Nutrición y adaptación de la planta al ambiente.

16

En el floema, las células ______ y las células ______ juegan un papel importante en el transporte de sustancias.

Haz clic para comprobar la respuesta

cribosas acompañantes

17

Las células de ______ almacenan nutrientes, mientras que las células de ______ ofrecen protección mecánica a la planta.

Haz clic para comprobar la respuesta

parénquima esclerénquima

18

La ______ y ______ de las células vasculares son clave para la eficiencia en el transporte y la integridad estructural de las plantas.

Haz clic para comprobar la respuesta

organización función

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Ecosistemas y su importancia

Ver documento

Biología

El Ciclo de Krebs: Fundamentos y Fases

Ver documento

Biología

Ecosistemas y su diversidad

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Esquelético

Ver documento

Estructura y Función de los Tejidos Vegetales

Los tejidos vegetales constituyen agrupaciones de células con especializaciones distintas que colaboran para realizar funciones esenciales en el desarrollo y mantenimiento de las plantas. Estos tejidos forman parte integral de órganos como las hojas, tallos y raíces, y se clasifican en dos grandes grupos: meristemáticos y permanentes. Los tejidos meristemáticos son centros de crecimiento activo, donde las células se dividen continuamente para propiciar el desarrollo de la planta. Los tejidos permanentes, que derivan de los meristemáticos, se diferencian en tejidos dérmico, vascular y fundamental, desempeñando roles críticos en la protección, el transporte de sustancias y el soporte estructural, respectivamente.
Corte transversal microscópico de tallo de planta mostrando tejido vascular, cambium, tejidos de soporte y epidermis, sin estomas visibles.

Tejidos Meristemáticos y su Rol en el Crecimiento Vegetal

Los tejidos meristemáticos comprenden regiones de células no especializadas que son esenciales para el crecimiento vegetal mediante procesos de división celular o mitosis. Se distinguen principalmente los meristemas apicales, que facilitan el alargamiento de los tallos y raíces, y los meristemas laterales, que permiten el incremento en diámetro en especies leñosas. El meristema apical se encuentra en todas las plantas vasculares, promoviendo el crecimiento primario, mientras que el meristema lateral, que incluye al cambium vascular y al cambium suberoso o felógeno, es característico de plantas con crecimiento secundario, como los árboles, que forman estructuras leñosas y corteza.

Tejido Permanente: Protección y Soporte en Plantas

El tejido permanente se subdivide en dérmico, vascular y fundamental. El tejido dérmico, similar a la piel en los seres humanos, protege a la planta de factores ambientales y reduce la pérdida de agua. Incluye la epidermis, con células especializadas como los tricomas y las células guardas de los estomas, y el peridermo, que reemplaza a la epidermis en plantas leñosas. El tejido fundamental es heterogéneo y cumple con funciones de almacenamiento, fotosíntesis y soporte, incluyendo células de colénquima, parénquima y esclerénquima, cada una con propiedades y funciones específicas.

Tejido Vascular: Transporte de Sustancias en Plantas

El tejido vascular es crucial para el transporte de agua, minerales y nutrientes en las plantas, y está compuesto por el xilema y el floema. El xilema se encarga del movimiento ascendente de agua y minerales desde las raíces hasta las hojas, mientras que el floema distribuye los productos de la fotosíntesis y otras sustancias orgánicas en ambas direcciones. Estos tejidos son análogos a los sistemas circulatorios en animales y son indispensables para la supervivencia y el funcionamiento eficiente de las plantas vasculares.

Funciones Específicas del Xilema y Floema

El xilema y el floema desempeñan roles especializados dentro de la planta. El xilema utiliza el mecanismo de transpiración para transportar agua y minerales de forma pasiva, aprovechando las propiedades físicas del agua y la cohesión entre sus moléculas. El floema, por otro lado, requiere energía para el transporte activo de nutrientes y hormonas vegetales, utilizando un proceso conocido como translocación. Ambos tejidos son esenciales para la nutrición de la planta y su capacidad para adaptarse y prosperar en diferentes ambientes.

Características y Tipos de Células en los Tejidos Vasculares

Los haces vasculares contienen diversas células especializadas que contribuyen al transporte y al soporte estructural de la planta. Entre estas se encuentran las células tracheales y los elementos de vaso en el xilema, y las células cribosas y células acompañantes en el floema. Además, células de parénquima adyacentes almacenan nutrientes y células de esclerénquima proporcionan protección mecánica. La organización y función de estas células son fundamentales para la integridad estructural de la planta y su eficiencia en el transporte de sustancias vitales.