El bienestar humano y su estudio en las ciencias sociales revelan la evolución de la felicidad y las condiciones sociales a lo largo de la historia. Desde la teoría utilitarista de Bentham hasta las preocupaciones de Durkheim y Weber, se analizan los impactos de la revolución industrial y la tecnología en la calidad de vida. La ciencia social busca no solo entender, sino mejorar el bienestar a través de la emancipación y el cambio social.
Mostrar más
Bentham identificó el bienestar con la maximización de la felicidad basada en el balance de placer y dolor
Pensadores como Comte, Durkheim, Weber, Marx y Tönnies
Estos pensadores examinaron cómo los cambios sociales y tecnológicos afectan el bienestar individual y social
Condiciones adversas que pueden afectar el bienestar
Estas condiciones incluyen desplazamiento, alienación, pérdida de comunidad, pobreza y explotación laboral
Los pensadores proponían condiciones sociales que previnieran el sufrimiento y mejoraran el bienestar general
La revolución tecnológica y los cambios en las relaciones de producción dieron lugar a un nuevo orden social que afectó el bienestar individual y la cohesión social
La aglomeración de trabajadores en centros industriales y la adopción de un nuevo sistema de producción originaron fenómenos sociales sin precedentes
Los pensadores proponían condiciones sociales que previnieran el sufrimiento y mejoraran el bienestar general
La crítica al positivismo se dirige a su tendencia a aceptar lo existente sin considerar posibilidades de cambio
La crítica al idealismo metodológico se dirige a su tendencia a colocar la teoría por encima de la realidad empírica
La ciencia social busca un conocimiento que no solo describa la realidad, sino que también aspire a transformarla, vinculando la teoría con la práctica
La revolución industrial provocó la aglomeración de trabajadores en centros industriales, lo que afectó el bienestar individual y social
La industrialización fue percibida como una fuerza dual que promovía el avance tecnológico y económico, pero también podía resultar en la explotación y degradación de la calidad de vida
Los pensadores sociales buscaron soluciones y abogaron por reformas que pudieran aliviar las condiciones desfavorables y promover un bienestar más equitativo