El emprendimiento es una actividad que combina innovación, gestión de riesgos y habilidades específicas para crear y dirigir negocios. Los emprendedores se distinguen por su capacidad para asumir riesgos, su necesidad de logro y su orientación hacia el éxito. Este campo incluye diversos tipos de emprendedores, desde sociales hasta comerciales, y requiere un conjunto de competencias para la toma de decisiones y la gestión eficiente de recursos.
Mostrar más
El emprendimiento en el sector empresarial se refiere a la creación, propiedad y gestión de un negocio con el objetivo de obtener beneficios económicos
Perfil y habilidades del emprendedor
Los autores Ronstadt y Shefsky respaldan la idea de que el emprendimiento se asocia con un perfil distintivo y un conjunto de habilidades orientadas a establecer y alcanzar metas
Vinculación con la innovación y la creación
Los autores Shefsky y Baumol definen al emprendedor como un agente de cambio que desafía lo establecido para mejorar y expandir lo existente
Expertos como Steinhoff, Burgess, Siropolis y Drucker subrayan la importancia de la capacidad del emprendedor para desarrollar negocios exitosos y abordar el mercado con enfoques innovadores
John Kao identifica entre estas características el compromiso absoluto, la determinación, la perseverancia, la orientación hacia metas y oportunidades, y la iniciativa
Toma de decisiones
La toma de decisiones es un aspecto crucial en el emprendimiento y requiere competencias como la creación de nuevas unidades de negocio, la gestión eficiente de recursos y la aspiración a un rendimiento superior
Habilidad empresarial
VanderWerf y Brush destacan la importancia de la habilidad empresarial en el éxito de los emprendimientos
El emprendedor debe tener la capacidad de aprender de los errores y fracasos, demostrando resiliencia y una perspectiva renovada después de los contratiempos
El riesgo es un componente inherente al emprendimiento y la disposición a asumirlo es una característica distintiva de los emprendedores
Los autores Baty y Halloran describen al emprendedor como alguien que evalúa los beneficios potenciales frente a los riesgos en la consecución de sus metas
Los autores Gray y Cyr, junto con Hiam y Olander, concuerdan en que el emprendedor es aquel que organiza, dirige y asume los riesgos de un negocio, impulsado por el deseo de superar desafíos y satisfacer necesidades personales
El perfil del emprendedor incluye cualidades como la creatividad, la autoconfianza, la perseverancia, la capacidad para resolver problemas y la aceptación del riesgo
Administrativo, oportunista, adquisitivo, incubador e imitador
Schollhammer identifica cinco tipos de emprendedores basados en su personalidad
McClelland señala que los emprendedores se caracterizan por una necesidad psicológica de logro que predomina sobre otras, orientando sus acciones y actitudes hacia el éxito
Los emprendedores pueden ser clasificados por su motivación para iniciar un negocio, ya sea por la identificación de una oportunidad o por necesidad
Emprendedor social
El emprendedor social busca generar un cambio social positivo sin perseguir beneficios económicos
Emprendedor comercial
El emprendedor comercial busca ser un referente en su sector
Se distingue al emprendedor interno, que promueve la innovación dentro de una organización existente, del emprendedor externo, que inicia su propio negocio con el fin de obtener ganancias