Categorías de Ubicación y Objetivos de Localización
Las ubicaciones para instalaciones industriales se clasifican en dos categorías principales: la planta de producción y los almacenes. El objetivo principal es seleccionar un sitio que minimice los costos asociados con la región, como el precio del terreno, los costos de construcción, la mano de obra, los impuestos y la energía, así como los costos de distribución de productos y la adquisición de materias primas. La localización inicial de una planta a menudo está influenciada por el legado histórico de la empresa, mientras que la adición de nuevas instalaciones se orienta a optimizar la red de producción y distribución ya existente.Proceso Metodológico para la Selección de Ubicaciones
Para identificar la localización óptima de una planta, se recomienda seguir un proceso metodológico que inicia con la selección de áreas geográficas o ciudades potenciales, basándose en criterios preliminares como la proximidad a las fuentes de materias primas, la cercanía a los mercados objetivo y las necesidades de infraestructura. Posteriormente, se eligen tres o cuatro ubicaciones para un análisis más profundo y detallado de los factores críticos de localización.Evaluación Exhaustiva de Factores de Localización
La evaluación exhaustiva de los factores de localización abarca una amplia gama de consideraciones, tales como la proximidad a las fuentes de materias primas, la accesibilidad a los mercados, la disponibilidad y costos de la fuerza laboral, el suministro de energía y agua, las opciones de transporte, las características del terreno, el clima, la gestión de residuos, las regulaciones fiscales y legales, y la calidad de vida en la zona. Cada uno de estos factores se analiza en relación con las ubicaciones preseleccionadas para determinar su viabilidad y el impacto potencial en la eficiencia y rentabilidad de la planta.Estratificación de Decisiones en la Localización Industrial
La localización de una planta industrial implica tomar decisiones en distintos niveles: macrolocalización, microlocalización y la localización específica. La macrolocalización se ocupa de aspectos más amplios como el desarrollo social y económico a nivel nacional, la microlocalización se centra en la evaluación de recursos y costos a nivel regional, y la localización específica se enfoca en las condiciones particulares del sitio, incluyendo el costo del terreno y las normativas locales.Etapas del Proceso de Análisis de Localización
El proceso de análisis de localización se desarrolla en cuatro etapas clave: el análisis preliminar, que considera las estrategias y objetivos empresariales; la búsqueda de alternativas de localización, que identifica un conjunto de posibles ubicaciones; la evaluación de alternativas, que recopila y analiza información detallada de cada opción; y la selección final de la ubicación, donde se comparan las alternativas para elegir la más conveniente. Este enfoque sistemático es fundamental para garantizar que la decisión de localización esté alineada con los objetivos estratégicos de la empresa y contribuya a su éxito a largo plazo.