La colelitiasis es la formación de cálculos biliares en la vesícula, pudiendo causar dolor y complicaciones como colecistitis o pancreatitis. Aproximadamente el 80% de los afectados no presentan síntomas, pero cuando estos ocurren, el cólico biliar es el más distintivo. El diagnóstico se realiza principalmente por ecografía abdominal y la colecistectomía laparoscópica es el tratamiento estándar para casos sintomáticos, mientras que la disolución de cálculos es una opción para casos seleccionados.
Mostrar más
La colelitiasis es una afección en la que se forman piedras dentro de la vesícula biliar
Cólicos biliares
Los cálculos biliares pueden provocar episodios de dolor agudo conocidos como cólicos biliares
Complicaciones graves
Las complicaciones graves incluyen la inflamación de la vesícula, la obstrucción del conducto biliar, la infección biliar y la inflamación del páncreas
El diagnóstico se establece mediante ecografía abdominal y el tratamiento recomendado es la colecistectomía, la extirpación quirúrgica de la vesícula
Los cálculos pueden originarse a partir de la arenilla biliar, una mezcla de bilirrubinato de calcio, microcristales de colesterol y mucina
Cálculos de colesterol
Los cálculos de colesterol son los más comunes en Occidente y requieren una bilis sobresaturada de colesterol para su formación
Cálculos pigmentarios negros
Los cálculos pigmentarios negros están vinculados a enfermedades hepáticas crónicas, hemólisis y edad avanzada
Cálculos pigmentarios marrones
Los cálculos pigmentarios marrones están asociados con infecciones o inflamaciones y son más frecuentes en Asia debido a parasitosis
La mayoría de las personas con cálculos biliares no experimentan síntomas
Cólico biliar
El cólico biliar es el síntoma más característico, manifestándose como un dolor repentino y severo en el abdomen superior derecho
Sensibilidad en el abdomen
La sensibilidad en el cuadrante superior derecho del abdomen es común en pacientes con cálculos biliares
Los síntomas gastrointestinales como la distensión abdominal y las náuseas, anteriormente atribuidos a la colelitiasis, ahora se consideran inespecíficos y pueden ser indicativos de otras patologías gastrointestinales
El diagnóstico se basa en la historia clínica y se confirma con una ecografía abdominal
Colecistectomía laparoscópica
El tratamiento de elección para los cálculos sintomáticos es la colecistectomía laparoscópica
Conducta expectante
Para los cálculos asintomáticos, se prefiere una conducta expectante
Disolución de los cálculos
En casos seleccionados, se puede considerar la disolución de los cálculos mediante la administración oral de ácido ursodesoxicólico