La deficiencia auditiva afecta la percepción de sonidos y puede influir en el desarrollo comunicativo, cognitivo, socioafectivo y motor de los niños. La OMS clasifica la pérdida auditiva en grados que van desde leve hasta profunda. Los retos incluyen la adquisición del lenguaje y la interacción social. La identificación de necesidades educativas especiales y la escolarización adecuada son cruciales para el apoyo efectivo.
Mostrar más
La deficiencia auditiva se clasifica en cuatro grados según el Bureau Internacional de Audiofonología
La deficiencia auditiva puede ser prelocutiva, perilocutiva o postlocutiva dependiendo del momento en que se presente
La deficiencia auditiva puede ser conductiva, neurosensorial, mixta o central dependiendo de la parte del oído afectada
Los niños con discapacidad auditiva enfrentan dificultades en el desarrollo del lenguaje oral debido a la falta de retroalimentación auditiva
Los niños sordos pueden presentar retrasos en la emisión de las primeras palabras y en la combinación de las mismas durante la etapa locutiva
Los niños con discapacidad auditiva pueden presentar elementos prosódicos distintivos y agramaticalismos en su lenguaje oral
Los niños con discapacidad auditiva pueden seguir patrones similares a los niños oyentes, pero con ciertas restricciones
En el periodo sensoriomotor, la estructuración espacio-temporal puede estar comprometida en niños sordos
Durante las etapas de operaciones concretas y formales, los niños con discapacidad auditiva pueden experimentar retrasos y enfrentar desafíos en la planificación y generación de alternativas
La falta de un código de comunicación efectivo puede afectar el desarrollo socioafectivo de los niños con discapacidad auditiva
Los niños sordos pueden experimentar dificultades en la coordinación motriz, el equilibrio y la definición de la lateralidad
Las expectativas inadecuadas y la sobreprotección pueden promover una dependencia excesiva del niño hacia los adultos
Las NEE de niños con discapacidad auditiva incluyen la adopción de un código comunicativo accesible, estrategias visuales y fomento de su autoestima
Se realiza una evaluación psicopedagógica integral para identificar las necesidades específicas del estudiante
Se sintetizan las conclusiones en un informe psicopedagógico detallado que contempla la valoración funcional y la información de los contextos escolar, familiar y social
La escolarización de alumnos con discapacidad auditiva se lleva a cabo en centros ordinarios siguiendo los principios de normalización e inclusión educativa
En casos donde las necesidades específicas del alumno no pueden ser cubiertas en centros ordinarios, se pueden considerar alternativas como centros especializados o programas de educación compartida
La detección temprana de la deficiencia auditiva en el ámbito educativo es fundamental para evitar posibles confusiones con otros trastornos de aprendizaje o comportamiento