La evaluación clínica de pequeños mamíferos es crucial para su bienestar. Incluye la observación del hábitat, reconocimiento de signos de dolor y estrés, y un examen físico detallado. Se inspecciona desde la cabeza hasta las extremidades, evaluando la piel, pelaje, sistema linfático y la condición corporal para detectar posibles enfermedades y asegurar una correcta hidratación y nutrición.
Mostrar más
La evaluación visual comienza con la observación del hábitat del animal, incluyendo la limpieza y disposición de la jaula, la calidad y cantidad de la dieta, y la presencia de enriquecimiento ambiental
Condición de la piel y el pelaje
Se debe examinar la apariencia general del animal, incluyendo la condición de la piel y el pelaje, en busca de signos de enfermedad
Dificultades respiratorias
Se debe buscar signos de enfermedad como dificultades respiratorias, especialmente en especies como los conejos que son respiradores nasales obligados
Es importante realizar una observación detallada en especies como los hámsteres, que pueden estresarse fácilmente durante un examen físico
En los conejos, el miedo puede manifestarse a través de una postura aplanada y cuclillas, inmovilidad y orejas pegadas al cuerpo
Bruxismo
El dolor en pequeños mamíferos puede manifestarse a través de bruxismo, resistencia al movimiento, apatía y una postura encorvada
Resistencia al movimiento
El dolor en pequeños mamíferos puede manifestarse a través de resistencia al movimiento
Es esencial reconocer estos comportamientos para una correcta evaluación del bienestar y manejo del dolor en estos animales
El examen físico debe iniciarse con la medición de la frecuencia cardíaca y respiratoria
Se debe determinar el peso del animal con una balanza precisa y medir su temperatura corporal con un termómetro adecuado
Si el animal muestra signos de estrés, se debe permitir un período de recuperación antes de continuar con el examen físico
El examen físico debe ser sistemático, de la cabeza a la cola, reservando el examen oral para el final debido al estrés que puede causar en conejos y roedores
La inspección de la cabeza debe incluir las fosas nasales, ojos y oídos
Se debe realizar una auscultación cardíaca y pulmonar con un estetoscopio pediátrico para buscar anomalías como soplos o arritmias
El examen oral debe realizarse con precaución y puede requerir sedación para una evaluación completa de las encías, lengua y dientes