Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Hipertiroidismo y Tirotóxicosis

El hipertiroidismo y la tirotóxicosis son condiciones que afectan la función tiroidea, pero tienen diferencias clave. El primero es una producción excesiva de hormonas por la tiroides, mientras que la tirotóxicosis se refiere a los síntomas causados por altos niveles de estas hormonas, independientemente de su origen. La enfermedad de Graves es la causa más común de hipertiroidismo, seguida por el bocio multinodular tóxico y el adenoma tóxico. El diagnóstico y tratamiento adecuados son esenciales para evitar complicaciones graves, como problemas cardiovasculares.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es una condición donde se producen excesivas hormonas tiroideas, acelerando el metabolismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipertiroidismo

2

La ______ incluye síntomas que resultan de altos niveles de hormonas tiroideas, sin importar su origen.

Haz clic para comprobar la respuesta

tirotóxicosis

3

Aunque el ______ es una causa habitual de ______, la segunda puede presentarse sin una tiroides hiperactiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipertiroidismo tirotóxicosis

4

La ______ puede ser resultado de una tiroides hiperactiva o de la ingestión de hormonas tiroideas de fuentes externas.

Haz clic para comprobar la respuesta

tirotóxicosis

5

Causa principal de tirotóxicosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfermedad de Graves, representa el 60-70% de los casos.

6

Manifestaciones clínicas de la enfermedad de Graves

Haz clic para comprobar la respuesta

Bocio difuso, oftalmopatía, dermopatía ocasional.

7

Alternativas al origen autoinmune del hipertiroidismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Bocio multinodular tóxico, adenoma tóxico, hipertiroidismo inducido por yodo.

8

Los signos de ______ incluyen pérdida de peso, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipertiroidismo taquicardia nerviosismo

9

La enfermedad de ______ se caracteriza por síntomas como ______ y ______ pretibial.

Haz clic para comprobar la respuesta

Graves exoftalmos mixedema

10

En personas mayores, los síntomas del hipertiroidismo pueden ser ______ y los niveles hormonales no siempre muestran la ______ de la enfermedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

menos evidentes gravedad

11

Manejo inicial del bocio multinodular tóxico

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicio con fármacos antitiroideos, seguido de yodo radiactivo.

12

Vigilancia post-tratamiento hipertiroidismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Controlar evolución hacia hipotiroidismo tras tratamiento.

13

Consecuencias cardiovasculares del hipertiroidismo no tratado

Haz clic para comprobar la respuesta

Riesgo de arritmias y fallo cardíaco congestivo.

14

Las enfermedades raras como la ______ a las ______ ______ y los ______ ______ que producen TSH requieren atención médica especializada.

Haz clic para comprobar la respuesta

resistencia hormonas tiroideas adenomas hipofisarios

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Principios Básicos de la Estadística en la Investigación Biomédica

Ver documento

Biología

Clasificación de las Hormonas de la Adenohipófisis

Ver documento

Biología

Características Generales de los Hongos y Levaduras

Ver documento

Biología

Anatomía y Funciones del Sistema Reproductor Femenino

Ver documento

Concepto y Distinción entre Hipertiroidismo y Tirotóxicosis

El hipertiroidismo es una afección endocrina donde la glándula tiroides produce y secreta cantidades excesivas de hormonas tiroideas, principalmente tiroxina (T4) y triiodotironina (T3), lo que acelera el metabolismo. Por otro lado, la tirotóxicosis se refiere al conjunto de síntomas y signos clínicos que surgen debido a la presencia de niveles elevados de hormonas tiroideas circulantes, independientemente de su origen. Mientras que el hipertiroidismo es una causa común de tirotóxicosis, esta última también puede ocurrir en situaciones donde la tiroides no está hiperactiva, como en la tiroiditis subaguda o en la ingestión exógena de hormonas tiroideas. Distinguir entre hipertiroidismo y tirotóxicosis es crucial para el diagnóstico correcto y el manejo terapéutico de los pacientes.
Mesa de examen médico con papel desechable blanco y estetoscopio negro junto a esfigmomanómetro aneroide en consultorio con monitor de signos vitales apagado.

Etiología y Clasificación del Hipertiroidismo

El hipertiroidismo se clasifica en función de su origen en distintos tipos. La enfermedad de Graves, una patología autoinmune, es la causa predominante, constituyendo el 60-70% de los casos de tirotóxicosis, con una mayor incidencia en mujeres. Se caracteriza por la producción de anticuerpos que estimulan el receptor de la hormona estimulante de la tiroides (TSH), denominados inmunoglobulinas estimulantes de la tiroides (TSI). Los afectados pueden presentar un bocio difuso, oftalmopatía y, en ocasiones, dermopatía. Otras causas incluyen el bocio multinodular tóxico, que surge en tiroides con nodulaciones preexistentes, y el adenoma tóxico, un tumor benigno de células foliculares que produce hormonas de manera autónoma. También existen causas menos frecuentes como el hipertiroidismo inducido por yodo, tumores hipofisarios que secretan TSH, resistencia hipofisaria a la TSH y enfermedades trofoblásticas.

Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico del Hipertiroidismo

Los síntomas del hipertiroidismo son variados e incluyen manifestaciones de hipermetabolismo como adelgazamiento, taquicardia y nerviosismo. En la enfermedad de Graves, se pueden observar signos distintivos como exoftalmos y mixedema pretibial. El diagnóstico se establece mediante la correlación de la historia clínica y los hallazgos en pruebas de laboratorio, que revelan niveles elevados de hormonas tiroideas, y se complementa con estudios de imagen como la captación de yodo radiactivo y la ecografía tiroidea. Es importante tener en cuenta que en pacientes de edad avanzada, los síntomas pueden ser menos evidentes y los niveles hormonales pueden no reflejar la gravedad del hipertiroidismo.

Tratamiento y Complicaciones del Hipertiroidismo

El manejo del hipertiroidismo varía según su etiología y puede incluir terapias con fármacos antitiroideos, administración de yodo radiactivo o intervención quirúrgica. En el caso de bocio multinodular tóxico, el tratamiento comienza con medicamentos antitiroideos seguido de yodo radiactivo. Es esencial vigilar la posible evolución hacia el hipotiroidismo como consecuencia del tratamiento. Las complicaciones del hipertiroidismo no controlado son significativas, especialmente en el sistema cardiovascular, pudiendo provocar arritmias y fallo cardíaco congestivo.

Condiciones Especiales Relacionadas con el Hipertiroidismo

Hay situaciones particulares que pueden presentarse con hipertiroidismo, como la enfermedad trofoblástica gestacional y la hiperemesis gravidarum, ambas asociadas al embarazo y caracterizadas por niveles elevados de la hormona gonadotrofina coriónica humana (hCG), que puede tener un efecto estimulante sobre la tiroides. También se reconocen entidades raras como la resistencia a las hormonas tiroideas y los adenomas hipofisarios productores de TSH, que demandan un enfoque diagnóstico y terapéutico especializado.