La clasificación de empresas abarca diversos criterios como el sector económico, el tamaño, el alcance geográfico, la forma jurídica, la participación en el mercado y la procedencia del capital. Estas categorías ayudan a entender la estructura y estrategias empresariales, desde microempresas hasta corporaciones transnacionales, y desde entidades de propiedad individual hasta sociedades anónimas y cooperativas.
Show More
Las empresas del sector primario se dedican a la extracción y aprovechamiento de recursos naturales
Industrias Manufactureras
Las empresas del sector secundario transforman materias primas en productos manufacturados o bienes de consumo
Las empresas del sector terciario ofrecen una amplia gama de servicios necesarios para la sociedad
Las microempresas tienen menos de 10 empleados y ventas anuales limitadas
Las pequeñas empresas tienen entre 10 y 50 empleados y ventas limitadas según la economía local
Las medianas empresas tienen entre 50 y 250 empleados y una capacidad de ventas y producción significativa
Las grandes empresas emplean a más de 250 personas y generan ingresos que las posicionan como actores dominantes en sus respectivos mercados
Las empresas locales se enfocan en satisfacer las necesidades de una comunidad o región específica
Las empresas nacionales operan a lo largo de un país, adaptando sus productos o servicios a las diferentes regiones
Las empresas multinacionales tienen presencia en varios países, pero centralizan su gestión en un país de origen
Las empresas transnacionales distribuyen su gestión y operaciones a través de varias naciones, integrando sus actividades a nivel global
Las empresas individuales son propiedad de una sola persona, quien asume toda la responsabilidad
Las sociedades civiles y mercantiles se forman por la unión de dos o más personas que comparten responsabilidades y beneficios
Las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades anónimas limitan la responsabilidad de los socios al capital aportado
Las sociedades colectivas implican una responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios
Las cooperativas son asociaciones autónomas de personas unidas voluntariamente para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales comunes
Las empresas emergentes buscan incrementar su participación en el mercado
Las empresas especializadas se enfocan en nichos específicos
Las empresas líderes ejercen una influencia significativa en el mercado, estableciendo tendencias y estándares
Las empresas seguidoras, aunque rentables, no alcanzan el mismo nivel de influencia y a menudo adaptan sus estrategias en respuesta a las líderes
Las empresas con trabajo presencial requieren que los empleados desempeñen sus funciones en un lugar físico específico
Las empresas de trabajo remoto permiten a los empleados trabajar desde cualquier lugar, utilizando tecnologías de comunicación
Las empresas con esquemas de trabajo híbridos o mixtos ofrecen una combinación de trabajo presencial y remoto, proporcionando flexibilidad y adaptándose a las necesidades operativas y a las preferencias de los empleados