Diversidad de Organizaciones y sus Propósitos
Existen variados tipos de organizaciones, cada una con sus propias características y metas. Las organizaciones sin ánimo de lucro se dedican a satisfacer necesidades sociales o humanitarias, mientras que las corporaciones y empresas comerciales se enfocan en la generación de riqueza y beneficios económicos. Las empresas multidomésticas operan en múltiples países manteniendo una autonomía local significativa, las empresas globales centralizan sus decisiones en su país de origen, y las transnacionales distribuyen sus actividades y decisiones estratégicas a nivel internacional.Innovación y Cambio en Respuesta a las Dinámicas Globales
Ante las fuerzas de la globalización, las organizaciones modernas adoptan estrategias como la formación de equipos autogestionados, la implementación de estructuras organizacionales horizontales, la modernización de los canales de suministro y distribución, y la integración de tecnologías de la información avanzadas. Participan en alianzas estratégicas, como empresas conjuntas o consorcios, para explorar nuevas oportunidades y expandir sus operaciones o mercados a nivel internacional. La implementación de cambios estratégicos, culturales y tecnológicos es crucial para mantener la competitividad y la relevancia en el mercado.Dimensiones del Diseño Organizacional
Las dimensiones del diseño organizacional se clasifican en estructurales y contextuales. Las dimensiones estructurales, que incluyen la formalización, especialización, jerarquía de autoridad, centralización, profesionalismo y proporciones de personal, describen las características internas de una organización. Por otro lado, las dimensiones contextuales, como el tamaño, la tecnología, el entorno, las metas y la cultura organizacional, delinean el escenario en el que la organización opera y que influye en su estructura interna.Estructura Organizacional y sus Elementos Fundamentales
La estructura organizacional se define por las relaciones formales de autoridad y subordinación, la agrupación de individuos en departamentos y la disposición general de la organización. También incluye el diseño de sistemas para asegurar una comunicación, coordinación e integración efectivas de los esfuerzos entre los distintos departamentos. Las tendencias actuales favorecen estructuras más planas y descentralizadas que fomentan la innovación, la agilidad y la comunicación fluida.Modelos de Departamentalización en las Organizaciones
Los modelos de departamentalización varían en función de la estructura organizacional elegida. El modelo funcional se basa en la agrupación por funciones o habilidades similares, mientras que el modelo divisional se organiza en torno a productos o servicios específicos. El modelo matricial combina estructuras funcionales y divisionales, y el modelo de proceso se centra en los flujos de trabajo que generan valor directo para los clientes. El modelo de red virtual es un enfoque flexible que permite la colaboración entre distintas entidades y especialistas, a menudo geográficamente dispersos.La Cultura Organizacional: Un Sistema de Valores y Creencias
La cultura organizacional comprende el conjunto de valores, normas y creencias compartidos que influyen en el comportamiento de los miembros de una organización y que se transmiten a los nuevos integrantes. Esta cultura puede ser explícita o implícita y se manifiesta en dos niveles: uno visible, que incluye símbolos y comportamientos observables, y otro profundo, que refleja los valores fundamentales y los procesos de pensamiento subyacentes. La cultura organizacional proporciona cohesión, guía el comportamiento ético y fomenta el compromiso con los empleados, la eficiencia y la calidad del servicio al cliente.