Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos

La Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, adoptada por la UNESCO, establece principios éticos para guiar los avances científicos y tecnológicos. Resalta la importancia de la diversidad cultural y la dignidad humana, promoviendo el bienestar humano y el desarrollo sostenible. Este marco ético busca equilibrar la libertad de investigación con la responsabilidad moral y social, asegurando que la ciencia sirva a la humanidad respetando los derechos fundamentales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Organismo que adoptó la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

La UNESCO adoptó la declaración, estableciendo un marco ético global.

2

Principios fundamentales de la Declaración

Haz clic para comprobar la respuesta

Respeto y aplicación de principios fundamentales de la bioética por los Estados Miembros.

3

Objetivos éticos de la Declaración

Haz clic para comprobar la respuesta

Reflexión sobre existencia y entorno, reconocimiento y prevención de injusticias, responsabilidades, cooperación y principios éticos universales.

4

Los ______ de la ______ acordaron que es crucial enfrentar estos retos éticos respetando la ______ humana y defendiendo los ______ humanos y libertades fundamentales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estados Miembros UNESCO dignidad derechos

5

Complementos de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye tratados sobre discriminación racial, género, derechos indígenas y diversidad cultural.

6

Influencia de declaraciones específicas en bioética

Haz clic para comprobar la respuesta

Considera la Declaración de Helsinki y Guías éticas internacionales para investigación biomédica.

7

Objetivo de la integración de documentos en la Declaración

Haz clic para comprobar la respuesta

Crear un marco ético coherente y comprensivo para la bioética y derechos humanos.

8

Esta organización fomenta la responsabilidad entre generaciones y defiende una perspectiva ______ en temas de ______ adaptándose a los cambios científicos y tecnológicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

internacional bioética

9

Importancia de la diversidad cultural

Haz clic para comprobar la respuesta

Fuente de intercambio, innovación y creatividad; patrimonio de la humanidad.

10

Relación entre diversidad cultural y derechos humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

La diversidad cultural no debe superar los derechos humanos y libertades fundamentales.

11

Influencia de la identidad en decisiones médicas

Haz clic para comprobar la respuesta

La identidad incluye aspectos múltiples; decisiones médicas afectan a individuos y comunidades.

12

La ______ de la ______ científica ha contribuido con mejoras significativas, como el aumento de la ______ de vida y la calidad de la misma.

Haz clic para comprobar la respuesta

libertad investigación esperanza

13

Es crucial que los avances científicos siempre fomenten el ______ humano y el ______ sostenible.

Haz clic para comprobar la respuesta

bienestar desarrollo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Derecho Civil Patrimonial

Ver documento

Derecho

El acoso laboral y sus formas

Ver documento

Derecho

El Procedimiento Ordinario en el Sistema Judicial

Ver documento

Derecho

Funciones del Congreso en la legislación nacional

Ver documento

Adopción de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos

El 19 de octubre de 2005, la Conferencia General de la UNESCO adoptó por consenso la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Este documento histórico establece un marco ético global, comprometiendo a los Estados Miembros a respetar y aplicar principios fundamentales de la bioética. La declaración es un testimonio de la reflexión humana sobre la existencia y el entorno, el reconocimiento de la injusticia, la prevención de peligros, la asunción de responsabilidades, la búsqueda de cooperación y la expresión de un sentido moral que se sustenta en principios éticos universales.
Grupo diverso de personas en reunión alrededor de una mesa redonda de madera en una sala iluminada naturalmente, mostrando seriedad y enfoque.

Principios Éticos ante Avances Científicos y Tecnológicos

La necesidad de la declaración surgió en respuesta a los avances acelerados en ciencia y tecnología que plantean desafíos éticos complejos y afectan nuestra comprensión de la vida. Los Estados Miembros de la UNESCO reconocieron la importancia de abordar estos desafíos éticos no solo con base en el respeto a la dignidad humana, sino también en la protección y promoción de los derechos humanos y libertades fundamentales. Se establecieron principios éticos universales para guiar la respuesta a los dilemas y controversias generados por los desarrollos científicos y tecnológicos.

Marco Internacional de Derechos Humanos y Bioética

La Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos se fundamenta en instrumentos internacionales de derechos humanos, como la Declaración Universal de Derechos Humanos, y se complementa con tratados y convenciones sobre discriminación racial, género, derechos de pueblos indígenas y diversidad cultural. También se consideraron declaraciones específicas sobre bioética y documentos normativos sobre investigación biomédica, incluyendo la Declaración de Helsinki y las Guías éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos, integrando así un marco ético coherente y comprensivo.

La UNESCO y su Papel en la Definición de Principios Éticos Universales

La UNESCO, de acuerdo con su mandato establecido en su Constitución de 1945, desempeña un papel esencial en la articulación de principios éticos universales que orienten el progreso científico y tecnológico y la transformación social. La organización promueve la responsabilidad intergeneracional y aboga por un enfoque internacional en cuestiones de bioética, basándose en principios éticos reconocidos y adaptándose a los contextos científicos y tecnológicos actuales y futuros.

Bioética, Diversidad Cultural y Dignidad Humana

La declaración enfatiza la importancia de la diversidad cultural como fuente de intercambio, innovación y creatividad, y la considera un patrimonio de la humanidad. Sin embargo, aclara que la diversidad cultural no debe prevalecer sobre los derechos humanos y libertades fundamentales. Además, reconoce que la identidad de una persona comprende aspectos biológicos, psicológicos, sociales, culturales y espirituales, y que las decisiones en el ámbito de la medicina y las ciencias de la vida pueden tener consecuencias significativas tanto para individuos como para comunidades.

Ética de la Ciencia y la Tecnología y su Impacto Social

La declaración admite que la libertad de investigación científica ha aportado beneficios sustanciales a la humanidad, como el incremento de la esperanza de vida y la mejora en la calidad de vida. No obstante, subraya que estos avances deben siempre promover el bienestar humano y el desarrollo sostenible. Resalta la importancia de integrar la sensibilidad moral y la reflexión ética en el desarrollo científico y tecnológico, y asigna a la bioética un papel central en la toma de decisiones frente a los retos que estos avances presentan.