Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Transformación de la Percepción de la Discapacidad Intelectual

La discapacidad intelectual ha evolucionado desde un enfoque limitado a uno más inclusivo y multifacético. Inicialmente centrada en el CI, ahora se consideran habilidades adaptativas y el contexto sociocultural. El DSM-5 y la AAIDD ofrecen criterios y modelos integrales para el diagnóstico y apoyo, promoviendo la inclusión y participación social de las personas con esta condición.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Transformación de la percepción de discapacidad intelectual

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambio de 'retraso mental' a un enfoque inclusivo y multifacético.

2

Críticas a la medición del CI

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque reduccionista, omite habilidades de adaptación y contexto sociocultural.

3

Modelos integrales de evaluación

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen enfoques conductuales, cognitivos y contextuales; valoran adaptabilidad y habilidades prácticas.

4

Para diagnosticar una discapacidad intelectual, se deben evidenciar limitaciones mediante pruebas ______ y evaluaciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estandarizadas clínicas

5

El trastorno se evalúa en tres dominios: ______, ______, y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

conceptual social práctico

6

Modelo ecológico y multidimensional de la AAIDD

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfatiza la interacción entre habilidades intelectuales, conducta adaptativa, salud, participación social y contexto ambiental.

7

Importancia del contexto comunitario en la evaluación

Haz clic para comprobar la respuesta

Las limitaciones deben ser valoradas en entornos comunitarios típicos para una apreciación realista de la discapacidad.

8

Apoyos personalizados según la AAIDD

Haz clic para comprobar la respuesta

Estrategias y recursos diseñados a medida para promover el desarrollo y bienestar, ajustándose a las necesidades individuales.

9

El enfoque multidimensional en la discapacidad intelectual busca una mejor ______ y ______ a las necesidades para fomentar la inclusión social.

Haz clic para comprobar la respuesta

comprensión respuesta

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La evolución de la psicología como ciencia

Ver documento

Psicología

La importancia del diario de campo en la investigación cualitativa

Ver documento

Psicología

Evolución del concepto de bienestar laboral

Ver documento

Psicología

La Psicología Social Comunitaria

Ver documento

Evolución del Concepto de Discapacidad Intelectual

La percepción de la discapacidad intelectual ha experimentado una transformación profunda a lo largo de la historia, dejando atrás la noción peyorativa de "retraso mental" para adoptar un enfoque más inclusivo y multifacético. En sus inicios, la evaluación de la discapacidad intelectual se centraba casi exclusivamente en la medición del coeficiente intelectual (CI) a través de instrumentos psicométricos, como la escala de inteligencia de Binet-Simon y su sucesor, el Test de Stanford-Binet desarrollado por Lewis Terman. No obstante, esta metodología ha sido objeto de críticas por su enfoque reduccionista, al ignorar aspectos cruciales como las habilidades de adaptación y el entorno sociocultural del individuo. En respuesta a estas limitaciones, se han propuesto modelos más integrales que abarcan enfoques conductuales, cognitivos y contextuales, reconociendo la relevancia de la adaptabilidad al medio y la interacción entre capacidades intelectuales y habilidades prácticas.
Aula escolar colorida con mesa redonda y sillas plásticas roja, azul, verde y amarilla, bloques de construcción y pelotas de goma, pizarra blanca y estantería con libros.

Definición Actual y Criterios Diagnósticos de la Discapacidad Intelectual

La definición actual de discapacidad intelectual, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición (DSM-5) de la Asociación Americana de Psiquiatría, la caracteriza como un trastorno del desarrollo que implica déficits en el funcionamiento intelectual y adaptativo. Estos déficits se evalúan en tres dominios fundamentales: conceptual, social y práctico. Para establecer un diagnóstico, es necesario evidenciar limitaciones en las capacidades intelectuales mediante pruebas estandarizadas y evaluaciones clínicas, así como restricciones en el funcionamiento adaptativo que repercuten en la autonomía y la competencia social, manifestándose durante el período de desarrollo. Se reconocen también categorías como el Retraso Global del Desarrollo y la Deficiencia Intelectual No Especificada, que se utilizan en situaciones específicas y están sujetas a reevaluación periódica.

Enfoque Multidimensional de la AAIDD en la Discapacidad Intelectual

La Asociación Americana sobre Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (AAIDD) promueve un enfoque ecológico y multidimensional para comprender la discapacidad intelectual. Este modelo destaca la interacción entre las capacidades intelectuales, la conducta adaptativa, la salud, la participación social y el contexto ambiental en el que se desenvuelve el individuo. La AAIDD sostiene que las limitaciones deben ser evaluadas en el marco de ambientes comunitarios típicos y que la discapacidad intelectual, que se manifiesta antes de los 18 años, puede experimentar mejoras con el apoyo adecuado. Dichos apoyos consisten en estrategias y recursos personalizados que fomentan el desarrollo, la educación y el bienestar del individuo, adaptándose a sus necesidades y favoreciendo la mejora en su funcionamiento intelectual y adaptativo.

Clasificación y Propósitos del Modelo de la AAIDD

La clasificación de la discapacidad intelectual de acuerdo con la AAIDD contempla distintas dimensiones que explican el funcionamiento humano y se emplea con propósitos clave. Entre estos se encuentran la asignación de recursos y servicios, la investigación en el ámbito de la discapacidad intelectual, la provisión de servicios y apoyos personalizados, y la comunicación efectiva acerca de las características y necesidades de las personas con discapacidad intelectual y sus contextos. Este enfoque multidimensional facilita una comprensión más completa y una respuesta más ajustada a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual, contribuyendo a su inclusión y participación activa en la sociedad.