La hipopotasemia es una condición caracterizada por bajos niveles de potasio en la sangre, afectando funciones vitales como la transmisión de impulsos nerviosos y la contracción muscular. Este desequilibrio puede ser causado por excreción renal excesiva, desplazamiento intracelular de potasio o ingesta insuficiente. Sus efectos incluyen debilidad muscular y arritmias cardíacas. El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre y ECG, y el tratamiento implica la reposición de potasio y la corrección de las causas subyacentes.
Mostrar más
La hipopotasemia es una alteración electrolítica que se presenta cuando la concentración de potasio en el plasma sanguíneo es inferior a 3,5 mEq/L
El término hipopotasemia se compone de "hipo-", que significa bajo; "potas-", en referencia al potasio; y "-emia", que indica un estado sanguíneo
El potasio es un mineral vital que desempeña funciones críticas en el organismo, como mantener el equilibrio hidroelectrolítico, facilitar la transmisión de impulsos nerviosos y asegurar la contracción adecuada de los músculos
El potasio se distribuye de manera desigual en el cuerpo, con un 98% en el compartimento intracelular y el resto en el espacio extracelular
El gradiente electroquímico del potasio es crucial para la función celular, especialmente en células excitables como las neuronas y las fibras musculares
El equilibrio del potasio en el cuerpo se regula mediante un balance interno y externo, que controla la distribución, ingesta y excreción del mineral
La hipopotasemia puede ser causada por una excreción renal excesiva, un desplazamiento del potasio o una ingesta insuficiente del mineral
La hipopotasemia puede causar debilidad muscular, calambres, parálisis flácida y otros síntomas debido a su impacto en la función muscular
El diagnóstico de la hipopotasemia se establece midiendo la concentración de potasio en sangre y el tratamiento busca restablecer los niveles normales mediante la suplementación y abordando las causas subyacentes