Los fundamentos del mercado y la competencia revelan cómo la oferta y demanda determinan precios y la eficiencia en la asignación de recursos. La microeconomía analiza el comportamiento de consumidores y empresas, mientras que los sectores económicos reflejan la diversidad de actividades productivas. Desafíos como la escasez y el costo de oportunidad son esenciales para entender las decisiones económicas y la optimización de recursos.
Mostrar más
El mercado es una entidad donde se realizan intercambios comerciales de bienes y servicios entre compradores y vendedores
Bienes y servicios ofrecidos
Los bienes y servicios ofrecidos son los productos que se intercambian en el mercado
Oferta y demanda
La oferta y la demanda determinan la disponibilidad y el precio de los bienes y servicios en el mercado
Consumidores y productores
Los consumidores y productores son los actores principales que interactúan en el mercado
Mercados de competencia imperfecta
Los mercados de competencia imperfecta son comunes en la economía contemporánea, como los oligopolios y monopolios
Niveles geográficos del mercado
Los mercados pueden ser locales, regionales, nacionales o internacionales, dependiendo de su alcance geográfico
Los bienes y servicios se pueden clasificar como perecederos, duraderos o de uso industrial
Los precios funcionan como mecanismos de señalización y asignación de recursos en el mercado
El dinero, en forma de moneda física o digital, es el medio de intercambio predominante en el mercado
La psicología del consumidor, el volumen de ventas, la fidelidad a la marca, el entorno competitivo y las necesidades de los clientes son determinantes en la dinámica del mercado
La microeconomía es la rama de la economía que estudia el comportamiento de agentes individuales en la toma de decisiones económicas
Consumidores
Los consumidores son los individuos que adquieren bienes y servicios en el mercado
Propietarios de recursos
Los propietarios de recursos, como el capital y el trabajo, ofrecen sus recursos en el mercado
Empresas
Las empresas utilizan los recursos para producir bienes y servicios destinados al consumo
La microeconomía se encarga de determinar qué se produce, en qué cantidad y cómo se asignan los recursos de manera eficiente en la economía
El análisis positivo describe la realidad económica sin emitir juicios de valor
El análisis normativo sugiere cómo deberían abordarse los problemas económicos basándose en criterios subjetivos
El análisis a corto plazo se enfoca en periodos donde algunos insumos no pueden variarse, mientras que el análisis a largo plazo considera la posibilidad de modificar todos los factores de producción
El análisis de equilibrio parcial se centra en un mercado específico, mientras que el análisis de equilibrio general abarca la economía en su conjunto
El sector primario incluye actividades como la agricultura, la minería y la pesca
El sector secundario se encarga de la transformación de materias primas en productos manufacturados mediante procesos industriales
El sector terciario comprende una variedad de actividades de servicios, como la educación, la salud y el comercio
El sector cuaternario se dedica a la investigación y el desarrollo, impulsando la innovación y el avance tecnológico
La escasez es un desafío fundamental en la economía, originada por la limitación de recursos frente a las necesidades y deseos ilimitados de las personas
La elección es un proceso necesario en la toma de decisiones económicas, donde cada opción tiene un costo de oportunidad
El costo de oportunidad representa el valor de la mejor alternativa no seleccionada en una elección económica