El arte gótico, nacido en la Baja Edad Media, refleja transformaciones socioeconómicas y un nuevo enfoque religioso. Con la verticalidad y luminosidad como sellos distintivos, las catedrales góticas, como Notre-Dame, ejemplifican este estilo arquitectónico que se adaptó regionalmente en Europa, dando lugar a variantes como el gótico radiante y flamígero, así como el gótico perpendicular inglés.
Mostrar más
Durante la Baja Edad Media, se produjeron cambios significativos en la sociedad y la economía, como el declive del feudalismo y el ascenso de la burguesía
El renacimiento del comercio y el crecimiento de las ciudades, que se convirtieron en centros de poder y cultura, fueron factores clave en el surgimiento del arte gótico
La fundación de universidades y la redescubierta de textos clásicos, junto con una visión más personal y humana del cristianismo, fomentaron un renacer intelectual que propició el nacimiento del arte gótico
El gótico primitivo se caracteriza por la transición del románico al gótico y la experimentación con nuevas formas estructurales
En el gótico clásico se perfeccionaron y difundieron las características distintivas del estilo
El gótico tardío se caracteriza por una ornamentación más compleja y una tendencia hacia la exuberancia decorativa
La arquitectura gótica se distingue por su énfasis en la verticalidad y la luminosidad, buscando crear un espacio que facilite la contemplación y el acercamiento a lo divino
La introducción de elementos como el arco ojival, la bóveda de crucería, los arbotantes y contrafuertes externos, y los vitrales, contribuyeron a la construcción de edificios más altos y a la ornamentación de las catedrales góticas
Las catedrales góticas seguían una planta de cruz latina y un alzado interior dividido en tres niveles, con una fachada occidental adornada con esculturas y torres
En Francia, se desarrollaron variantes como el gótico radiante y el gótico flamígero, con ejemplos notables en catedrales como Notre-Dame de París, Chartres, Amiens y Reims
En Italia, el gótico se fusionó con tradiciones locales y anticipó el Renacimiento, como se ve en la Catedral de Milán
En Inglaterra, se desarrolló el gótico perpendicular; en Alemania, se adoptaron influencias francesas; y en la Península Ibérica, el gótico se manifestó de manera única en cada reino, reflejando la diversidad política y cultural