Las fronteras naturales, como montañas y ríos, definen las regiones biogeográficas y afectan la distribución de especies. Estas barreras y corredores ecológicos son cruciales para la biodiversidad y la evolución. La dinámica de las costas y las diferencias bioclimáticas también juegan un papel importante, pero el cambio climático está modificando estas fronteras, desafiando la conservación de la biodiversidad.
Mostrar más
Las fronteras naturales son divisiones ecológicas que se forman sin la intervención humana, delineando regiones biogeográficas
Físicas
Las fronteras naturales incluyen características físicas como montañas, ríos y mares
Ecológicas
Las fronteras naturales también incluyen gradientes ecológicos que representan transiciones entre distintos ecosistemas y comunidades biológicas
Las fronteras naturales juegan un papel crucial en la biodiversidad y la distribución de la vida en la Tierra
La biogeografía es la disciplina científica que se dedica al estudio de las regiones biogeográficas y las barreras naturales que las configuran
A diferencia de las fronteras políticas, las fronteras naturales incluyen características físicas y ecológicas que delimitan regiones biogeográficas
Las costas representan una frontera natural dinámica entre los ambientes terrestres y marinos, que se reconfigura constantemente debido a factores como el oleaje, las mareas y la actividad volcánica
Las masas de agua, como ríos, lagos, mares y océanos, pueden actuar como barreras o corredores ecológicos que limitan o facilitan la dispersión de especies
Además de las masas de agua, existen otras formaciones naturales como cañones y cadenas montañosas que pueden actuar como barreras o corredores para la fauna y flora
Las diferencias climáticas entre regiones funcionan como barreras naturales que mantienen la diversidad de ecosistemas y especies, pero el cambio climático antropogénico está alterando estas fronteras y presionando a los ecosistemas a adaptarse o enfrentar la extinción