La era del helenismo marcó un periodo de expansión cultural y filosófica tras la muerte de Alejandro Magno. Centros como Atenas y Alejandría se convirtieron en focos de conocimiento, donde filósofos como Epicuro, Zenón y Pirrón influenciaron la ética y la moral. El epicureísmo, estoicismo y escepticismo ofrecieron distintas rutas hacia la felicidad, enfatizando la moderación, la virtud y la adaptabilidad. Alejandría, además, fue un faro de avances científicos que perduraron en la era romana.
Mostrar más
Durante el helenismo, la cultura griega se extendió por el Mediterráneo y Oriente Próximo
En esta era, se fusionaron la cultura griega y las culturas locales
A pesar de la pérdida de autonomía política, el helenismo fue una época de grandes avances en las artes, la ciencia y la filosofía
Ante la pérdida de influencia política, los filósofos helenísticos se enfocaron en la ética y la moralidad personal como medios para alcanzar la felicidad
Durante el helenismo surgieron escuelas filosóficas como el epicureísmo, el estoicismo y el escepticismo, que ofrecían distintas concepciones de la felicidad y cómo alcanzarla
Estas escuelas filosóficas contribuyeron significativamente al desarrollo del pensamiento ético y moral durante el helenismo
Según Epicuro, la felicidad se alcanza a través de la moderación y la satisfacción de los deseos naturales y necesarios
Epicuro clasificó los deseos en tres categorías: naturales y necesarios, naturales pero no necesarios, y no naturales ni necesarios
La ataraxia, o ausencia de perturbaciones, es el estado de tranquilidad que permite alcanzar la felicidad según el epicureísmo
Los estoicos creían que la felicidad se alcanza viviendo en armonía con la razón universal
La virtud es considerada como el bien supremo por los estoicos, quienes buscan la apatheia, o ausencia de pasiones destructivas, para alcanzar la felicidad
Según el estoicismo, la aceptación de lo que está fuera de nuestro control nos permite ser resilientes ante las adversidades y alcanzar la tranquilidad del alma
Los escépticos helenísticos proponían la suspensión del juicio como método para evitar el disturbio mental, al cuestionar la posibilidad de conocer la verdad absoluta
La epójé, o suspensión del juicio, promueve la tolerancia y la adaptabilidad al reconocer la subjetividad de la percepción y la relatividad de la verdad
Durante el helenismo, ciudades como Atenas y Alejandría se convirtieron en centros de aprendizaje y conocimiento científico
Científicos como Euclides, Eratóstenes, Galeno y Ptolomeo realizaron importantes avances en matemáticas, astronomía y medicina durante el helenismo
Los trabajos de estos científicos y otros como Diofanto, contribuyeron al desarrollo de la ciencia y se convirtieron en textos fundamentales para el futuro