La organización de la memoria semántica es clave en la cognición. Modelos como Redes Semánticas, Comparación de Rasgos y Teoría de Prototipos explican la estructura mental de conceptos y categorías, influyendo en el lenguaje y la toma de decisiones. Estos enfoques han evolucionado, desde jerarquías fijas hasta sistemas dinámicos y flexibles, destacando la importancia de la economía cognitiva y la percepción en la formación de categorías conceptuales.
Mostrar más
Los modelos de redes semánticas representan la memoria semántica como una estructura jerárquica de nodos y conexiones que reflejan las relaciones entre conceptos
Rasgos Definitorios y Característicos
El modelo de comparación de rasgos postula que los conceptos se representan mediante conjuntos de rasgos semánticos, diferenciando entre rasgos definitorios y característicos
Verificación de la Verdad de las Proposiciones
La verificación de la verdad de las proposiciones se realiza comparando los rasgos de los conceptos involucrados, con una mayor rapidez en la verificación para ejemplares prototípicos
La teoría de prototipos propone que las categorías no se basan en propiedades definitorias fijas, sino en prototipos que reflejan los rasgos más comunes de los miembros de la categoría
La teoría de propagación de la activación sugiere una red más flexible y dinámica, donde la información se propaga a través de conexiones interconectadas
A pesar de las críticas por su falta de restricciones específicas y desafíos en la verificación empírica, los modelos de redes semánticas han tenido un impacto significativo en la comprensión de la recuperación de la memoria y la producción del lenguaje
El modelo de comparación de rasgos ha sido criticado por su simplificación y por no abordar adecuadamente la variabilidad en la similitud de rasgos y la delimitación de categorías
Las limitaciones del modelo han llevado a la búsqueda de modelos más complejos y descriptivos de la categorización semántica
La teoría de prototipos ha resaltado la relevancia de la percepción y la economía cognitiva en la formación de categorías
A pesar de las críticas sobre su aplicabilidad a conceptos abstractos y la consistencia interna de las categorías, la teoría de prototipos ha sido fundamental para avanzar en la comprensión de la organización conceptual