Algor Cards

La relación entre derechos humanos y fundamentales en la Constitución

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La evolución de los derechos humanos y fundamentales en Colombia refleja un cambio significativo con la Constitución de 1991, que establece un marco amplio para la protección de estos derechos. La Corte Constitucional juega un papel esencial en la interpretación de los derechos fundamentales, guiada por tratados internacionales y el contexto jurídico colombiano.

La relación entre derechos humanos y fundamentales en la Constitución

Los derechos humanos son un conjunto de prerrogativas universales que se reconocen a todas las personas, y que están consagrados tanto en instrumentos internacionales como en las constituciones de los Estados. Estos derechos adquieren la categoría de fundamentales cuando una Constitución les otorga tal estatus, destacando su importancia esencial dentro del ordenamiento jurídico. Los derechos fundamentales se caracterizan por tener una protección reforzada y son directamente exigibles ante los tribunales, incluso en ausencia de legislación secundaria. No todos los derechos reconocidos en una Constitución son considerados fundamentales, y es función de los jueces interpretar y determinar su alcance en cada caso concreto. La Constitución, como norma suprema, invalida cualquier acto o ley que viole estos derechos, y su defensa es primordial para el mantenimiento del Estado de derecho.
Grupo diverso de personas en reunión alrededor de una mesa redonda con documentos, discutiendo en un ambiente iluminado y sin tecnología visible.

La evolución de los derechos civiles y garantías sociales en Colombia

La protección de los derechos humanos en Colombia ha evolucionado a lo largo de su historia constitucional. La Constitución de 1886 ya incluía un título dedicado a los Derechos Civiles y Garantías Sociales, que abarcaba distintas categorías de derechos, desde los personales hasta los relacionados con el Estado. A pesar de su enfoque liberal, que enfatizaba la autonomía individual y la limitación del poder estatal, esta Carta Política reconocía igualmente la dimensión social de los derechos. No obstante, carecía de una clasificación moderna de derechos humanos y no preveía mecanismos específicos para su protección, ni contemplaba la figura de los derechos fundamentales tal como se entiende en la actualidad.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Naturaleza de los derechos humanos

Prerrogativas universales reconocidas a todas las personas, consagradas en instrumentos internacionales y constituciones nacionales.

01

Protección de los derechos fundamentales

Tienen protección reforzada y son exigibles ante tribunales, incluso sin legislación secundaria.

02

Supremacía constitucional y derechos fundamentales

La Constitución anula cualquier acto o ley que viole derechos fundamentales, siendo clave para el Estado de derecho.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave