Algor Cards

Fuentes Formales del Derecho en México

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las fuentes formales del derecho en México incluyen legislación, jurisprudencia y costumbre, con la Constitución en la cima de la jerarquía normativa. Se abordan las garantías individuales y la división de poderes, elementos clave para entender la estructura legal y gubernamental del país.

Fuentes Formales del Derecho en México

Las fuentes formales del derecho son los procedimientos establecidos para la creación de normas jurídicas en un sistema legal. En México, estas fuentes se componen principalmente de la legislación, la jurisprudencia y, en menor medida, la costumbre. La legislación es el proceso más relevante y se rige por un procedimiento legislativo que incluye etapas de iniciativa, discusión, aprobación, sanción, publicación e inicio de vigencia, conforme a lo dispuesto en los artículos 71 y 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este proceso legislativo se lleva a cabo tanto a nivel federal como en las entidades federativas. La jurisprudencia se forma a partir de las decisiones de los tribunales superiores que interpretan las leyes y establecen precedentes obligatorios después de reiteradas sentencias en un mismo sentido. La costumbre, aunque no es una fuente primaria del derecho en México debido a la primacía de la ley escrita, es reconocida en situaciones donde no existe una norma aplicable o cuando la ley remite expresamente a ella.
Biblioteca clásica con estanterías de madera oscura llenas de libros encuadernados en cuero, balanza de justicia de bronce y tintero sobre mesa antigua, luz suave filtrándose por cortinas rojas.

Normas Individualizadas y Principios Generales del Derecho

Además de las fuentes mencionadas, el derecho mexicano reconoce a las normas individualizadas y a los principios generales del derecho como fuentes formales. Las normas individualizadas, tales como las sentencias judiciales y los contratos, tienen un alcance particular y se aplican a casos concretos, afectando directamente a las partes involucradas. Estas pueden ser emitidas por autoridades judiciales o acordadas entre particulares. Por otro lado, los principios generales del derecho son fundamentos jurídicos abstractos que sirven para orientar al juez en la resolución de casos no previstos por la ley, funcionando como una herramienta para llenar vacíos legales. Aunque no están codificados, estos principios deben ser coherentes con el sistema jurídico y son determinados por la interpretación y razonamiento judicial.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Artículos constitucionales proceso legislativo México

Artículos 71 y 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos rigen el proceso legislativo.

01

Etapas del proceso legislativo mexicano

Iniciativa, discusión, aprobación, sanción, publicación e inicio de vigencia.

02

Formación de la jurisprudencia en México

Decisiones reiteradas de tribunales superiores que interpretan leyes y crean precedentes obligatorios.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave