La neurociencia desentraña la clasificación y estructura de las neuronas, células clave del sistema nervioso. Se exploran las conexiones neuronales, el desarrollo del SNC y SNP, y la función de la neuroglia. Además, se detalla la organización del tejido nervioso y las meninges, así como la anatomía del cerebro, médula espinal y tegumento.
Mostrar más
Las neuronas se clasifican según la forma de su cuerpo celular en estrelladas, piramidales, globosas y piriformes
Retículo endoplasmático rugoso
El retículo endoplasmático rugoso se encuentra en el soma de las neuronas y es esencial para la síntesis de proteínas
Aparato de Golgi
El aparato de Golgi se encuentra en el soma de las neuronas y es importante para el tráfico de vesículas
Mitocondrias
Las mitocondrias se encuentran cerca del cono axónico en el soma de las neuronas y son cruciales para la síntesis de ATP
Las neuronas se pueden teñir con colorantes como la hematoxilina y eosina (H&E) y el cristal violeta, lo que revela su rica presencia de eucromatina y un núcleo con un núcleolo conspicuo
Las neuronas interactúan estrechamente con células gliales, como los oligodendrocitos en el sistema nervioso central (SNC) y las células de Schwann en el sistema nervioso periférico (SNP)
Formación de la vaina de mielina
Los oligodendrocitos en el SNC y las células de Schwann en el SNP son responsables de la formación de la vaina de mielina, que es esencial para la conducción rápida de impulsos nerviosos
Nutrición neuronal
Las células gliales también tienen la función de proporcionar nutrición a las neuronas
Protección y reparación del tejido nervioso
Las células gliales también juegan un papel importante en la protección y reparación del tejido nervioso
Las neuronas pueden formar conexiones sinápticas de varios tipos, incluyendo axodendríticas, axoespinosas, axosomáticas, axoaxónicas y dendrodendríticas
Neuronas homópodas
Las neuronas homópodas tienen únicamente axones o dendritas
Neuronas heterópodas
Las neuronas heterópodas tienen tanto axones como dendritas
Clasificación según el número de prolongaciones
Las neuronas se pueden clasificar en unipolares, pseudounipolares, bipolares y multipolares según el número de prolongaciones que poseen
El sistema nervioso se desarrolla a partir del ectodermo durante la gastrulación
Durante el desarrollo, el ectodermo se diferencia en el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP)
El tubo neural se forma a partir de la invaginación del neuroepitelio y se desarrolla en sentido cefalocaudal para dar origen a la médula espinal y el encéfalo
Las neuronas y la glía del SNC derivan de células neuroectodérmicas, mientras que las células de la microglía provienen de precursores del sistema inmunitario
Las neuronas se pueden clasificar en aferentes, interneuronas y eferentes según su función en la transmisión de información
Las neuronas pueden tener efectos excitadores, inhibidores o moduladores en las células objetivo, dependiendo del tipo de neurotransmisor liberado
Las células de la neuroglia tienen funciones esenciales en el sistema nervioso, como soporte estructural, defensa, mielinización, nutrición neuronal y regulación del entorno iónico y metabólico
Oligodendrocitos
Los oligodendrocitos mantienen una relación simbiótica con las neuronas y son responsables de la formación de la vaina de mielina
Células ependimarias
Las células ependimarias contribuyen al movimiento del líquido cefalorraquídeo y a la formación de los plexos coroideos
Microglía
La microglía, de origen mesodérmico, actúa en la fagocitosis y en la respuesta inmunitaria del SNC
El tejido nervioso se compone de sustancia gris y sustancia blanca
Las meninges protegen el SNC y están compuestas por tres capas: duramadre, aracnoides y piamadre
El cerebro se compone de sustancia gris y sustancia blanca, y se organiza en núcleos y capas corticales
La médula espinal contiene sustancia gris y sustancia blanca, y está formada por neuronas motoras y sensitivas, así como interneuronas
El tegumento se compone de tres capas principales: epidermis, dermis y hipodermis