Las proteínas son esenciales para la vida, con estructuras que van desde la secuencia de aminoácidos hasta complejas formas tridimensionales. Su organización en niveles estructurales primario, secundario, terciario y cuaternario determina su función y estabilidad. La desnaturalización proteica puede llevar a enfermedades graves, destacando la importancia de su correcto plegamiento y mantenimiento estructural para la salud humana.
Mostrar más
Las proteínas están formadas por cadenas de aminoácidos unidos mediante enlaces peptídicos
Aminoácidos estándar en organismos mamíferos
Los organismos mamíferos tienen veinte aminoácidos estándar, cada uno con un grupo amino y un grupo carboxilo, y una cadena lateral distintiva
Propiedades de los aminoácidos
Los aminoácidos pueden actuar como zwitteriones, con cargas positivas y negativas simultáneas, bajo condiciones fisiológicas normales
La secuencia específica de aminoácidos de una proteína es crítica, ya que dicta su estructura tridimensional y, por ende, su función
La estructura primaria de una proteína es la secuencia lineal de aminoácidos
Tipos de estructuras secundarias
Las estructuras secundarias más comunes en las proteínas son la hélice alfa y la lámina beta
Estabilización de las estructuras secundarias
Las estructuras secundarias se estabilizan mediante puentes de hidrógeno
La estructura terciaria representa la conformación tridimensional completa de un polipéptido, incluyendo la orientación de las cadenas laterales y el plegamiento general
La hélice alfa se caracteriza por un esqueleto polipeptídico enrollado en una configuración de giro a la derecha, con enlaces de hidrógeno paralelos al eje de la hélice
La lámina beta puede adoptar formas paralelas o antiparalelas y consiste en cadenas polipeptídicas extendidas y alineadas que forman enlaces de hidrógeno entre ellas
Las estructuras secundarias anfipáticas son esenciales para la función y la interacción de las proteínas con otras biomoléculas
Los dominios son regiones estructuralmente independientes dentro de una proteína que pueden tener funciones específicas
El plegamiento adecuado de las proteínas es dirigido por su secuencia de aminoácidos y mediado por interacciones hidrofóbicas
La estabilidad de la estructura terciaria se mantiene mediante una variedad de enlaces, como los covalentes, electrostáticos, hidrofóbicos y puentes de hidrógeno