Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Transformaciones del Siglo XVIII: Entre Revoluciones y Despotismo Ilustrado

El siglo XVIII desencadenó transformaciones con la Ilustración, promoviendo la razón y el progreso humano. Pensadores como Voltaire y Rousseau abogaron por reformas racionales y derechos naturales, mientras que la Revolución Industrial y figuras como James Watt revolucionaron la economía. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 y pioneras del feminismo como Olympe de Gouges y Mary Wollstonecraft desafiaron las estructuras existentes, abogando por la igualdad y los derechos de las mujeres.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Despotismo Ilustrado

Haz clic para comprobar la respuesta

Monarquías absolutas adoptan reformas para modernizar sus estados, manteniendo el poder absoluto.

2

Revolución Francesa de 1789

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimiento social y político que terminó con el Antiguo Régimen e impulsó la lucha por la justicia social y la participación política.

3

Revolución Industrial

Haz clic para comprobar la respuesta

Transición de manufactura y agricultura a industria y mecanización, destacando la máquina de vapor y avances en siderurgia.

4

El movimiento intelectual conocido como ______ se inició en el ______, enfocándose en la razón y el avance humano.

Haz clic para comprobar la respuesta

La Ilustración siglo XVIII

5

La ______, obra de ______ y ______, es un emblema del esfuerzo por recopilar y compartir el saber científico y filosófico.

Haz clic para comprobar la respuesta

Enciclopedia Diderot D'Alembert

6

______, un filósofo destacado de la Ilustración, abogó por la autonomía individual y el uso público de la razón.

Haz clic para comprobar la respuesta

Immanuel Kant

7

Filosofía iusnaturalista

Haz clic para comprobar la respuesta

Base de los derechos humanos en la Ilustración, considerados inherentes y universales.

8

Derechos civiles y políticos clave

Haz clic para comprobar la respuesta

Libertad de expresión y culto, derecho al sufragio y participación gubernamental.

9

Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano 1789

Haz clic para comprobar la respuesta

Documento francés que lista derechos naturales como libertad, propiedad y resistencia a la opresión.

10

Durante la ______, las mujeres y los pueblos colonizados no fueron incluidos en los ideales de igualdad.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ilustración

11

______ argumentó que la desigualdad de género se debía a la educación y las convenciones sociales, no a diferencias innatas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Mary Wollstonecraft

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Historia de México: De la Independencia a la Actualidad

Ver documento

Historia

El reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española

Ver documento

Historia

Industrialización en México

Ver documento

Historia

Conceptualización de Mesoamérica y su Territorialidad Prehispánica

Ver documento

Transformaciones del Siglo XVIII: Entre Revoluciones y Despotismo Ilustrado

El siglo XVIII fue un periodo de profundos cambios en Europa, caracterizado por el declive del Antiguo Régimen y el fortalecimiento de las monarquías absolutas, algunas de las cuales adoptaron políticas de despotismo ilustrado, intentando modernizar sus estados sin renunciar al poder absoluto. Estas reformas, sin embargo, no lograron contener las crecientes demandas de participación política y justicia social, lo que desembocó en la Revolución francesa de 1789. Paralelamente, la Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña, transformó la economía mundial, pasando de un sistema basado en la manufactura y la agricultura a uno dominado por la industria y la mecanización, destacando inventos como la máquina de vapor de James Watt y los avances en la siderurgia. Este siglo también fue testigo de un aumento demográfico sin precedentes y del ascenso de la burguesía, que promovía el liberalismo económico y el progreso, influenciada por las ideas de Adam Smith y otros economistas.
Grupo de personas vestidas con atuendos del siglo XVIII frente a edificio neoclásico, con astrolabio en primer plano y cielo azul con nubes.

La Ilustración: Un Movimiento de Razón y Progreso Humano

La Ilustración fue un movimiento intelectual que se originó en el siglo XVIII, promoviendo una cosmovisión centrada en la razón humana y el progreso científico y social. Los pensadores ilustrados, como Voltaire, Montesquieu y Rousseau, abogaron por la reforma de las instituciones basándose en principios racionales y por el avance del conocimiento científico y tecnológico. La naturaleza se convirtió en un campo de investigación y dominio, y la experiencia sensorial fue valorada como una fuente de conocimiento. Este movimiento también enfatizó la dignidad humana y los derechos naturales, alejándose de los fundamentos religiosos en la economía y la política. La Enciclopedia, editada por Diderot y D'Alembert, simboliza el esfuerzo ilustrado por compilar y difundir el conocimiento científico y filosófico. Pensadores como el Barón de Holbach y Claude-Adrien Helvétius criticaron la religión organizada y el absolutismo, mientras que Immanuel Kant, una figura central de la Ilustración, promovió la autonomía y el uso público de la razón.

La Ilustración y la Afirmación de los Derechos Humanos

La Ilustración puso especial énfasis en los derechos humanos, basándose en una filosofía iusnaturalista que los consideraba inherentes y universales. Los filósofos ilustrados defendían derechos civiles y políticos fundamentales, como la libertad de expresión, de culto, el derecho al sufragio y la participación en el gobierno, que eran vistos como esenciales para la soberanía popular y la igualdad ante la ley. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, adoptada por la Asamblea Nacional Constituyente en Francia, fue un documento trascendental que enumeró estos derechos naturales e inalienables, incluyendo la libertad personal, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión, y se convirtió en un modelo para futuras declaraciones de derechos en todo el mundo.

Pioneras del Feminismo en la Era de la Ilustración

A pesar de los ideales de igualdad promovidos por la Ilustración, las mujeres y los pueblos colonizados fueron en gran medida excluidos de estos derechos. Las mujeres, tradicionalmente confinadas al ámbito doméstico, comenzaron a luchar por su reconocimiento y derechos. Olympe de Gouges, con su Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, y Mary Wollstonecraft, en su obra "Vindicación de los Derechos de la Mujer", desafiaron la exclusión de las mujeres de los derechos civiles y políticos. De Gouges reclamó la igualdad en el sufragio, el acceso a cargos públicos y la educación, mientras que Wollstonecraft argumentó que la desigualdad entre los géneros era producto de la educación y las convenciones sociales, no de diferencias naturales. Ambas abogaron por una educación igualitaria y la participación activa de las mujeres en la vida pública, sentando las bases de lo que más tarde se conocería como feminismo y marcando el inicio de la primera ola feminista.