Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Herencia de caracteres discretos y cuantitativos

La variación fenotípica en organismos se manifiesta como discreta o continua, influenciada por la genética y el ambiente. Caracteres como la estatura humana y la producción de leche en ganado, resultan de la acción de genes poligénicos. La herencia de estos rasgos, así como la de caracteres merísticos y umbral, se analiza mediante la teoría de los factores múltiples y estudios genéticos que consideran la interacción gen-ambiente.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La variación fenotípica en los organismos puede ser de tipo ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

discreta continua

2

Los fenotipos como la altura en las plantas de guisante se caracterizan por ser ______ y corresponden a un ______ específico.

Haz clic para comprobar la respuesta

claramente diferenciados genotipo

3

La ______ humana es un ejemplo de un carácter que muestra una variación fenotípica ______ y resulta de la interacción de múltiples ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estatura continua genes poligénicos

4

Definición de genotipo

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de genes de un individuo que determina su potencial fenotípico.

5

Herencia de caracteres cuantitativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Estimación de heredabilidad y análisis de genes que afectan la variación fenotípica.

6

Herramientas para estudiar caracteres multifactoriales

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de métodos estadísticos y genómicos para investigar la contribución genética y ambiental.

7

Los rasgos como el número de ______ en una ______ se miden en unidades ______ y no de forma continua.

Haz clic para comprobar la respuesta

semillas vaina discretas

8

La ______ tipo II es un ejemplo de un carácter ______ que muestra fenotipos ______ al superar un umbral específico.

Haz clic para comprobar la respuesta

diabetes umbral discretos

9

Variación fenotípica continua

Haz clic para comprobar la respuesta

Resultado de la acción de varios genes con efectos pequeños y aditivos.

10

Leyes de herencia mendeliana

Haz clic para comprobar la respuesta

Principios que rigen la transmisión de características genéticas de padres a hijos.

11

Herencia poligénica

Haz clic para comprobar la respuesta

Tipo de herencia donde múltiples genes determinan un fenotipo, como el color del grano de trigo.

12

Al mezclar trigo de granos rojos y blancos, la generación ______ mostró un color intermedio.

Haz clic para comprobar la respuesta

F1

13

La generación ______ presentó una distribución fenotípica de ______, indicando dos genes con segregación independiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

F2 1:4:6:4:1

14

Cada ______ aditivo contribuye de forma equivalente al fenotipo y su acumulación resulta en la variación observada.

Haz clic para comprobar la respuesta

alelo

15

La teoría de los ______ múltiples ayuda a entender la herencia de caracteres cuantitativos.

Haz clic para comprobar la respuesta

factores

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Tegumentario

Ver documento

Biología

La Célula: Unidad Estructural y Funcional Fundamental

Ver documento

Biología

Métodos de Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

Funciones Esenciales de la Placenta

Ver documento

Variación Fenotípica y Herencia de Caracteres Discretos y Cuantitativos

La variación fenotípica en los organismos puede presentarse de dos formas principales: como variación discreta o continua. La variación discreta se caracteriza por fenotipos claramente diferenciados, como ocurre con la altura en las plantas de guisante o el color de ojos en la mosca de la fruta, donde cada fenotipo corresponde a un genotipo específico. Sin embargo, la relación genotipo-fenotipo puede ser más compleja debido a fenómenos como la penetrancia y expresividad variables, la pleiotropía y la epistasia. Por otro lado, existen caracteres como la estatura humana o la producción de leche en el ganado, que muestran una variación fenotípica continua y no se pueden clasificar en categorías discretas. Estos caracteres cuantitativos resultan de la interacción de múltiples genes, conocidos como genes poligénicos, y su herencia se rige por mecanismos distintos a los de los caracteres discretos.
Guisantes de colores variados desde verde claro a oscuro y tonos amarillentos, dispersos sobre superficie lisa y neutra, sin sombras marcadas.

Interacción Gen-Ambiente en Caracteres Cuantitativos

Los caracteres cuantitativos están influenciados por una combinación de factores genéticos y ambientales. El genotipo de un individuo determina el potencial fenotípico, mientras que el ambiente influye en la expresión final del rasgo. Por ejemplo, la nutrición y otros factores ambientales pueden tener un impacto significativo en la altura de una persona. Estos caracteres complejos o multifactoriales requieren un enfoque genético que considere tanto la contribución genética como la influencia ambiental. Los genetistas utilizan herramientas estadísticas y genómicas para estimar la heredabilidad de los caracteres cuantitativos y para identificar los genes y variantes genéticas que contribuyen a la variación fenotípica.

Diversidad de Caracteres Poligénicos

Los caracteres poligénicos no se limitan a la variación continua; también incluyen caracteres merísticos y umbral. Los caracteres merísticos, como el número de semillas en una vaina, se cuentan y no varían de manera continua, sino en unidades discretas. Los caracteres umbral, como la diabetes tipo II, tienen un patrón de herencia poligénica y multifactorial, pero se manifiestan en fenotipos discretos una vez que se supera un cierto umbral genético y ambiental. Estos caracteres requieren un análisis genético que pueda abordar la complejidad de su herencia, que a menudo implica la interacción de múltiples genes y factores ambientales.

La Teoría de los Factores Múltiples en Herencia Cuantitativa

La teoría de los factores múltiples explica la variación fenotípica continua a través de la acción combinada de varios genes, cada uno con un pequeño efecto aditivo y siguiendo las leyes de herencia mendeliana. Esta teoría se apoya en la evidencia de que múltiples loci genéticos contribuyen de manera aditiva al fenotipo. Los estudios de Hermann Nilsson-Ehle sobre el color del grano de trigo ilustraron cómo la variación continua puede ser el resultado de la herencia poligénica, con alelos aditivos en diferentes loci que influyen cuantitativamente en el fenotipo.

Interpretación Mendeliana de la Variación Continua

Los experimentos de Nilsson-Ehle proporcionaron una base mendeliana para comprender la variación fenotípica continua. Al cruzar variedades de trigo con granos de colores rojo y blanco, la descendencia F1 mostró un color intermedio, y la generación F2 exhibió una distribución fenotípica de 1:4:6:4:1, lo que sugiere la acción de dos genes con segregación independiente. Cada alelo aditivo aporta de manera equivalente al fenotipo, y la acumulación de estos alelos resulta en la variación observada. La teoría de los factores múltiples proporciona así un marco mendeliano para entender la herencia de caracteres cuantitativos y la variación fenotípica continua.