Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El calentamiento global y el cambio climático

El calentamiento global es un aumento de la temperatura terrestre debido a gases de efecto invernadero como CO2 y metano. Sus efectos incluyen eventos climáticos extremos, derretimiento de hielos y pérdida de biodiversidad. El cambio climático, exacerbado por actividades humanas, impacta globalmente, con países como Perú enfrentando desafíos únicos y adoptando políticas de adaptación y mitigación.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Efectos del calentamiento global

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento del nivel del mar, eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad.

2

Gases de efecto invernadero principales

Haz clic para comprobar la respuesta

Dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxidos de nitrógeno (NOx).

3

Origen antropogénico del cambio climático

Haz clic para comprobar la respuesta

Actividades humanas como quema de combustibles fósiles, deforestación, agricultura intensiva.

4

El ______ invernadero es crucial para la vida en la Tierra, ya que ayuda a mantener una temperatura ______ estable.

Haz clic para comprobar la respuesta

efecto promedio

5

Eventos climáticos extremos

Haz clic para comprobar la respuesta

Calentamiento global incrementa frecuencia/intensidad de olas de calor, sequías, inundaciones.

6

Derretimiento de hielos y aumento del nivel del mar

Haz clic para comprobar la respuesta

Hielos polares y glaciares se derriten, contribuyendo al aumento del nivel del mar y afectando zonas costeras.

7

Acidificación de los océanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Océanos absorben más CO2, aumentando su acidez y afectando vida marina como corales y organismos con conchas.

8

El ______ ha confirmado que la causa principal del reciente cambio climático es la influencia ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

IPCC humana

9

Susceptibilidad climática del Perú

Haz clic para comprobar la respuesta

Perú vulnerable por diversidad geográfica y climática, con 27 de 32 tipos de clima mundial.

10

Retos climáticos en Perú

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfrenta degradación infraestructural, agricultura vulnerable a eventos extremos y salud en zonas altas.

11

Fenómenos climáticos en Perú

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento en frecuencia e intensidad de El Niño y La Niña, causando lluvias intensas y elevación del nivel del mar.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

Estructura y clasificación de los filosilicatos

Ver documento

Ciencias de la Tierra

La teoría de la tectónica de placas

Ver documento

Ciencias de la Tierra

El suelo: un recurso vital para la vida terrestre

Ver documento

Ciencias de la Tierra

El desarrollo sostenible y sus corrientes ambientalistas

Ver documento

Definición y Causas del Calentamiento Global

El calentamiento global es el aumento progresivo y a largo plazo de la temperatura media de la atmósfera y los océanos de la Tierra, que es una manifestación del cambio climático más amplio. Este fenómeno se ha intensificado desde la Revolución Industrial debido a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, principalmente el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), y óxidos de nitrógeno (NOx), como resultado de actividades humanas tales como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y prácticas agrícolas intensivas. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) ha concluido con alta certeza que la mayor parte del calentamiento global reciente es atribuible a la influencia humana.
Paisaje natural dividido en bosque frondoso con diversidad de árboles y suelo musgoso a la izquierda, y tierra árida y agrietada a la derecha bajo un cielo gris.

El Efecto Invernadero y su Intensificación

El efecto invernadero es un fenómeno natural esencial para la vida en la Tierra, ya que permite mantener una temperatura promedio estable al retener parte del calor del sol. Los gases de efecto invernadero actúan como un manto aislante que absorbe y reemite la radiación térmica. Sin embargo, la concentración excesiva de estos gases, causada por emisiones antropogénicas, está intensificando este efecto natural, lo que resulta en un incremento de la temperatura global. Este desequilibrio energético entre la radiación solar entrante y la radiación infrarroja saliente es lo que conduce al calentamiento global.

Consecuencias del Calentamiento Global

Las repercusiones del calentamiento global son vastas y perjudiciales, afectando a sistemas naturales y humanos por igual. Entre ellas se incluyen el incremento de la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, como olas de calor, sequías e inundaciones, así como el derretimiento de hielos polares y glaciares, lo que contribuye al aumento del nivel del mar. Los ecosistemas terrestres y marinos experimentan alteraciones que pueden llevar a la extinción de especies y la pérdida de biodiversidad. Además, la acidificación de los océanos, causada por la absorción de CO2, amenaza la vida marina, especialmente los arrecifes de coral y organismos con conchas calcáreas.

El Cambio Climático y sus Impactos Globales

El cambio climático es la alteración a largo plazo de los patrones climáticos típicos de la Tierra, influenciado tanto por factores naturales como por la actividad humana. Este fenómeno global afecta variables climáticas fundamentales, como la temperatura, las precipitaciones y los vientos, y puede observarse en escalas de tiempo que van desde décadas hasta millones de años. El IPCC ha identificado que la influencia humana es la principal causa del cambio climático reciente, con efectos evidentes en todos los continentes y océanos. Los impactos del cambio climático pueden ser severos y potencialmente irreversibles, pero existen estrategias de adaptación y mitigación que pueden reducir los riesgos asociados y promover la sostenibilidad.

Vulnerabilidad y Gestión del Cambio Climático en el Perú

El Perú es particularmente susceptible al cambio climático debido a su diversidad geográfica y climática, que incluye 27 de los 32 tipos de clima del mundo. El país enfrenta retos significativos como la degradación de su infraestructura, la vulnerabilidad de la agricultura a eventos extremos y la salud de las poblaciones en zonas de alta montaña. La variabilidad climática ha aumentado la frecuencia e intensidad de fenómenos como El Niño y La Niña, que se manifiestan en lluvias intensas y elevación del nivel del mar. Para abordar estos desafíos, el Perú ha implementado políticas de mitigación y adaptación, que incluyen mejoras en la gestión de residuos sólidos, la modernización del transporte urbano y la promoción de la eficiencia energética en sectores industriales y residenciales.