El ojo humano, un órgano complejo y especializado, es esencial para la visión y comparable a una cámara fotográfica. Este texto explora su estructura, desde la córnea hasta la retina, y su función en el enfoque de la luz y la percepción del color. Se abordan también las anomalías visuales como la miopía y la presbicia, y cómo se corrigen. Además, se detalla la adaptación de la visión en diferentes intensidades lumínicas y los desórdenes de la percepción del color, como la discromatopsia.
Show More
La córnea es la primera estructura transparente del ojo que comienza la refracción de la luz
Músculos ciliares
Los músculos ciliares modifican la curvatura del cristalino para adaptar el enfoque a diferentes distancias
El cristalino es una lente biconvexa y ajustable que refina el enfoque de la luz sobre la retina
Fóvea
La fóvea es el área de máxima agudeza visual y está densamente poblada por conos, células fotorreceptoras que nos proporcionan la visión de los detalles finos y el color en condiciones de buena iluminación
La retina es el tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo donde se enfoca la luz para formar una imagen
La córnea y el cristalino trabajan juntos para enfocar la luz sobre la retina
Pupila
La pupila, el orificio central del iris, regula la cantidad de luz que penetra en el ojo
Humor vítreo
El humor vítreo, un gel transparente, mantiene la forma del globo ocular
Conos y bastones
Los conos y bastones son los fotorreceptores en la retina que permiten la visión en diferentes condiciones de iluminación
Teoría tricromática
La teoría tricromática sostiene que hay tres tipos de conos, cada uno sensible a diferentes longitudes de onda correspondientes a los colores rojo, verde y azul