La memoria prospectiva es esencial para recordar y realizar acciones futuras. Influye en la adherencia a tratamientos médicos, la educación y el trabajo, y evoluciona a lo largo de la vida. Factores como la importancia personal y el tipo de tarea afectan su eficacia. Los modelos teóricos y las bases neurales subyacentes ofrecen una comprensión profunda de su funcionamiento.
Mostrar más
La memoria prospectiva es una capacidad cognitiva clave que nos permite formar, recordar y llevar a cabo intenciones o planes futuros
A diferencia de la memoria retrospectiva, que se refiere a la recuperación de información pasada, la memoria prospectiva se ocupa de las acciones que planeamos realizar
La memoria prospectiva es fundamental en actividades diarias y profesiones de alto riesgo como la medicina y la aviación, donde errores pueden ser fatales
La memoria prospectiva incluye un componente retrospectivo, que es la habilidad para recordar el contenido de la acción planeada
La memoria prospectiva también incluye un componente prospectivo, que es la capacidad para recordar realizar la acción en el momento adecuado
La memoria prospectiva está íntimamente ligada a la memoria de trabajo y a procesos metacognitivos, así como a funciones ejecutivas como la planificación y la inhibición
La eficacia de la memoria prospectiva puede verse influenciada por factores como la importancia personal y el valor asignado a las intenciones
Instrucciones claras y motivaciones sociales pueden mejorar el rendimiento en tareas de memoria prospectiva
El tipo de tarea (basada en tiempo, eventos, acciones o ubicación) afecta la demanda cognitiva y el éxito en la ejecución
La memoria prospectiva basada en eventos se activa cuando ocurre una situación específica
La memoria prospectiva basada en tiempo requiere recordar una acción en un momento determinado sin señales externas
Las investigaciones indican que las tareas basadas en tiempo son más difíciles de realizar con éxito que aquellas desencadenadas por eventos