Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La memoria prospectiva

La memoria prospectiva es esencial para recordar y realizar acciones futuras. Influye en la adherencia a tratamientos médicos, la educación y el trabajo, y evoluciona a lo largo de la vida. Factores como la importancia personal y el tipo de tarea afectan su eficacia. Los modelos teóricos y las bases neurales subyacentes ofrecen una comprensión profunda de su funcionamiento.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Componentes de la MP

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye un componente retrospectivo (recordar contenido de la acción) y uno prospectivo (recordar realizar la acción).

2

Importancia de la MP en profesiones de alto riesgo

Haz clic para comprobar la respuesta

Crucial en medicina y aviación, donde errores en MP pueden resultar fatales.

3

MP en actividades diarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para gestionar tareas cotidianas y cumplir con compromisos personales.

4

El aspecto ______ de la MP es crucial para acciones con ______, y el aspecto ______ es importante para recordar los detalles de lo que se debe hacer.

Haz clic para comprobar la respuesta

prospectivo objetivos retrospectivo

5

Mejora de MP con instrucciones y motivación

Haz clic para comprobar la respuesta

Instrucciones claras y motivaciones sociales incrementan eficacia en tareas de memoria prospectiva.

6

Tipos de tareas y demanda cognitiva en MP

Haz clic para comprobar la respuesta

Tareas de MP varían en dificultad: basadas en tiempo son más difíciles y propensas a errores que las basadas en eventos.

7

La Memoria Prospectiva (MP) puede activarse por situaciones específicas, conocidas como MP ______ en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

basada eventos

8

Modelo de recuperación espontánea

Haz clic para comprobar la respuesta

Procesos automáticos y bottom-up que permiten recordar intenciones sin esfuerzo consciente.

9

Modelo de monitorización

Haz clic para comprobar la respuesta

Estrategias de control consciente para recordar intenciones, requiere atención activa.

10

Teoría PAM

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfatiza monitorización y recursos atencionales en la memoria prospectiva, prepara procesos de atención y memoria.

11

Una MP eficiente es crucial para la calidad de vida y la ______ en la edad adulta.

Haz clic para comprobar la respuesta

independencia

12

Etapas críticas de la MP

Haz clic para comprobar la respuesta

Infancia, adolescencia y adultez son etapas clave para la evolución de la memoria prospectiva.

13

MP en la vejez

Haz clic para comprobar la respuesta

Se mantiene estable hasta los 55-60 años, con posible menor rendimiento en laboratorio pero no en entornos naturales.

14

Paradoja de la edad

Haz clic para comprobar la respuesta

Adultos mayores pueden superar a jóvenes en entornos naturales, a pesar de un rendimiento menor en tareas de laboratorio.

15

Las áreas ______ y ______, entre otras, están implicadas en la planificación y atención necesarias para recordar y actuar en el futuro.

Haz clic para comprobar la respuesta

fronto-parietales cingulares

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Respuestas psicológicas ante la cirugía

Ver documento

Psicología

El cerebro humano

Ver documento

Psicología

Intervención Psicosocial en el Ambiente Laboral

Ver documento

Psicología

La Psicología Organizacional

Ver documento

Definición y Funciones de la Memoria Prospectiva

La memoria prospectiva (MP) es una capacidad cognitiva clave que nos permite formar, recordar y llevar a cabo intenciones o planes futuros. A diferencia de la memoria retrospectiva, que se refiere a la recuperación de información pasada, la MP se ocupa de las acciones que planeamos realizar. Es fundamental en actividades diarias y profesiones de alto riesgo como la medicina y la aviación, donde errores pueden ser fatales. La MP incluye un componente retrospectivo, que es la habilidad para recordar el contenido de la acción planeada, y un componente prospectivo, que es la capacidad para recordar realizar la acción en el momento adecuado.
Colección de relojes de arena de madera con arena de distintos colores alineados sobre superficie clara, algunos verticales y otros horizontales bajo luz natural.

Estructura y Procesos Clave de la Memoria Prospectiva

La investigación sobre la MP se enfoca en cómo se forman, se mantienen y se recuperan las intenciones futuras. Está íntimamente ligada a la memoria de trabajo y a procesos metacognitivos, así como a funciones ejecutivas como la planificación y la inhibición. El componente prospectivo es esencial para el comportamiento orientado a metas, mientras que el componente retrospectivo es vital para recordar los detalles de la acción a realizar.

Factores que Afectan la Memoria Prospectiva

La eficacia de la MP puede verse influenciada por varios factores, como la importancia personal y el valor asignado a las intenciones. Instrucciones claras y motivaciones sociales pueden mejorar el rendimiento en tareas de MP. Además, el tipo de tarea (basada en tiempo, eventos, acciones o ubicación) afecta la demanda cognitiva y el éxito en la ejecución. Las tareas basadas en el tiempo suelen ser más desafiantes y propensas a errores que las basadas en eventos.

Clasificación y Desempeño en la Memoria Prospectiva

La MP se clasifica en basada en eventos, tiempo, acciones y ubicación. La MP basada en eventos se activa cuando ocurre una situación específica, mientras que la basada en tiempo requiere recordar una acción en un momento determinado sin señales externas. Las investigaciones indican que las tareas basadas en tiempo son más difíciles de realizar con éxito que aquellas desencadenadas por eventos.

Modelos Teóricos de la Memoria Prospectiva

Existen modelos teóricos que explican el funcionamiento de la MP. El modelo de recuperación espontánea se centra en procesos automáticos y bottom-up, mientras que el modelo de monitorización implica estrategias de control consciente. La teoría de los procesos preparatorios de atención y memoria (PAM) subraya la importancia de la monitorización y los recursos atencionales. El modelo multiproceso distingue entre pistas focales y no focales, y cómo estas afectan la recuperación espontánea de la intención.

Evaluación y Relevancia de la Memoria Prospectiva

La MP se evalúa mediante pruebas específicas como el Cambridge Test of Prospective Memory y cuestionarios como el Prospective and Retrospective Memory Questionnaire. Es vital para la adherencia a tratamientos médicos en enfermedades crónicas y neurodegenerativas, y tiene un papel importante en la educación y el trabajo. La calidad de vida y la independencia en la edad adulta también dependen de una MP eficaz.

Desarrollo y Cambios en la Memoria Prospectiva Durante la Vida

La MP evoluciona a lo largo del ciclo vital, con etapas críticas en la infancia, adolescencia y adultez. En la vejez, la MP se mantiene estable hasta aproximadamente los 55 o 60 años, aunque puede haber un rendimiento menor en tareas de laboratorio en comparación con adultos jóvenes. No obstante, en entornos naturales, los adultos mayores pueden superar a los más jóvenes, lo que se conoce como la paradoja de la edad. Las diferencias individuales en memoria de trabajo, control atencional y habilidades de planificación también juegan un papel en la MP.

Fundamentos Neurales de la Memoria Prospectiva

La neurociencia cognitiva ha identificado las bases neurales de la MP, resaltando el papel del cortex prefrontal anterior, las redes fronto-parietales, las regiones cingulares e insulares, las áreas temporales y las estructuras subcorticales. Estas áreas cerebrales están involucradas en la planificación, la atención y la ejecución de tareas prospectivas, esenciales para recordar y actuar en el futuro.