La teoría de la personalidad de Freud y los mecanismos de defensa revelan cómo el ello, el yo y el superyo interactúan y afectan nuestro comportamiento. Los sueños, según Freud, son fundamentales para entender nuestros deseos reprimidos. Además, las fases psicosexuales y los tipos de personalidad influyen en nuestra salud mental y física, con ciertos rasgos aumentando el riesgo de enfermedades específicas.
Show More
Las tres estructuras psíquicas fundamentales según Freud son el ello, el yo y el superyo
El ello
El ello es la fuente de los impulsos biológicos y deseos instintivos, operando bajo el principio del placer y buscando gratificación inmediata
El yo
El yo funciona como un mediador entre las demandas del ello y las exigencias de la realidad externa, aplicando mecanismos de defensa para mitigar el conflicto interno
El superyo
El superyo, formado por los valores y normas morales internalizados, actúa como un juez o censor para el yo, esforzándose por comportamientos perfeccionistas y moralistas
Según Freud, la tensión y el conflicto entre las estructuras psíquicas son centrales en el desarrollo de la personalidad y en la etiología de los trastornos psicológicos
El yo se defiende de los conflictos internos y de la ansiedad mediante una serie de mecanismos de defensa inconscientes, como la represión, el desplazamiento y la racionalización
Según Freud, los sueños son manifestaciones simbólicas de deseos reprimidos y conflictos no resueltos, y funcionan como un mecanismo para la liberación de la tensión psíquica
Los sueños permiten que el individuo mantenga un equilibrio psicológico al liberar la tensión psíquica y canalizar los impulsos reprimidos
Según Freud, el desarrollo de la personalidad se da a través de cinco fases psicosexuales: oral, anal, fálica, latencia y genital
Fase oral
Durante la fase oral, el placer se centra en la boca y las actividades relacionadas con la succión y el mordisqueo
Fase anal
La fase anal se caracteriza por el placer derivado del control de los esfínteres
Fase fálica
Durante la fase fálica, se introduce el Complejo de Edipo y la atracción hacia el progenitor del sexo opuesto, así como el desarrollo de la identidad de género
Las experiencias durante estas fases influyen en la personalidad adulta y en la susceptibilidad a ciertos trastornos psicológicos
Jung propuso la psicología analítica, que incluye el inconsciente colectivo, el inconsciente personal y la consciencia como estructuras de la personalidad
Consciencia
La consciencia se compone de pensamientos y percepciones directamente accesibles
Inconsciente personal
El inconsciente personal contiene recuerdos reprimidos y olvidados
Inconsciente colectivo
El inconsciente colectivo es una reserva compartida de experiencias humanas y arquetipos universales
Jung introdujo los conceptos de introversión y extroversión como actitudes predominantes que influyen en la orientación psicológica de un individuo
La personalidad se caracteriza por su consistencia y diferenciación, lo que contribuye a la diversidad humana
Aunque la personalidad tiende a ser estable y predecible en ciertos aspectos, también es dinámica y puede cambiar en respuesta a experiencias vitales, desarrollo cognitivo y socialización
Cada persona posee un conjunto único de rasgos y patrones de comportamiento que la distinguen de los demás
La personalidad tiene un impacto significativo en la salud física y mental, ya que ciertos rasgos pueden influir en la manera en que los individuos gestionan el estrés y enfrentan los desafíos de la vida