Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura de la Personalidad Según Freud

La teoría de la personalidad de Freud y los mecanismos de defensa revelan cómo el ello, el yo y el superyo interactúan y afectan nuestro comportamiento. Los sueños, según Freud, son fundamentales para entender nuestros deseos reprimidos. Además, las fases psicosexuales y los tipos de personalidad influyen en nuestra salud mental y física, con ciertos rasgos aumentando el riesgo de enfermedades específicas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

______ Freud es conocido como el creador del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sigmund psicoanálisis

2

El ______ busca la gratificación inmediata, mientras que el ______ intenta equilibrar estas demandas con la realidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

ello yo

3

Represión - Mecanismo de defensa

Haz clic para comprobar la respuesta

Bloquea impulsos inaceptables del ello para reducir la ansiedad.

4

Desplazamiento - Mecanismo de defensa

Haz clic para comprobar la respuesta

Redirige impulsos hacia un objeto más aceptable para aliviar tensiones.

5

Racionalización - Mecanismo de defensa

Haz clic para comprobar la respuesta

Justifica comportamientos o sentimientos inaceptables con lógica falsa.

6

La fase ______ se caracteriza por el placer derivado del control de los esfínteres.

Haz clic para comprobar la respuesta

anal

7

Durante la fase de ______, los impulsos sexuales se suprimen y se enfocan en actividades sociales e intelectuales.

Haz clic para comprobar la respuesta

latencia

8

Psicología Analítica

Haz clic para comprobar la respuesta

Propuesta por Jung, amplía la comprensión de la personalidad incluyendo el inconsciente colectivo y personal más la consciencia.

9

Inconsciente Colectivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Concepto de Jung que refiere a una reserva de experiencias y arquetipos universales compartidos por toda la humanidad.

10

Introversión y Extroversión

Haz clic para comprobar la respuesta

Conceptos introducidos por Jung para describir actitudes predominantes que afectan la orientación psicológica del individuo.

11

A pesar de que la personalidad suele ser estable, puede ______ en respuesta a experiencias y desarrollo.

Haz clic para comprobar la respuesta

evolucionar

12

Cada individuo tiene un conjunto de rasgos que lo ______ de los demás, aportando a la diversidad humana.

Haz clic para comprobar la respuesta

distinguen

13

Los individuos pueden reaccionar de manera ______ ante situaciones similares debido a la complejidad de factores psicológicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

diferente

14

Tipo A y riesgo cardiovascular

Haz clic para comprobar la respuesta

Personalidad Tipo A: impaciencia, competitividad, hostilidad. Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

15

Tipo B y manejo del estrés

Haz clic para comprobar la respuesta

Personalidad Tipo B: relajado, no competitivo. Menor susceptibilidad al estrés y sus efectos negativos en la salud.

16

Tipo C y enfermedades

Haz clic para comprobar la respuesta

Personalidad Tipo C: conformidad, supresión emocional. Posible mayor riesgo de cáncer y otros trastornos relacionados con el manejo de emociones.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Reflejos en el desarrollo neurológico del recién nacido

Ver documento

Psicología

Modelo Teórico de la Psicopatología Evolutiva en la Infancia y Adolescencia

Ver documento

Psicología

Desarrollo de la Autoestima en la Adolescencia

Ver documento

Psicología

Etapas del Proceso de Conflicto

Ver documento

Estructura de la Personalidad Según Freud

Sigmund Freud, el fundador del psicoanálisis, desarrolló una teoría de la personalidad que se centra en la dinámica entre tres estructuras psíquicas fundamentales: el ello, el yo y el superyo. El "ello" es la fuente de los impulsos biológicos y deseos instintivos, operando bajo el principio del placer y buscando gratificación inmediata. El "yo" funciona como un mediador entre las demandas del ello y las exigencias de la realidad externa, aplicando mecanismos de defensa para mitigar el conflicto interno. El "superyo", formado por los valores y normas morales internalizados, actúa como un juez o censor para el yo, esforzándose por comportamientos perfeccionistas y moralistas. Freud postuló que la tensión y el conflicto entre estas estructuras son centrales en el desarrollo de la personalidad y en la etiología de los trastornos psicológicos.
Sofá de cuero marrón oscuro con textura arrugada, cojín beige, mesa redonda de madera y lámpara de pie junto a planta interior en salón acogedor.

Mecanismos de Defensa y Sueños en la Teoría Freudiana

El yo se defiende de los conflictos internos y de la ansiedad mediante una serie de mecanismos de defensa inconscientes. Estos incluyen la represión, que bloquea los impulsos inaceptables del ello; el desplazamiento, que redirige estos impulsos hacia un objeto más aceptable; y la racionalización, que justifica comportamientos o sentimientos inaceptables con explicaciones lógicas pero falsas. Freud también analizó los sueños como "la vía regia hacia el inconsciente", considerándolos manifestaciones simbólicas de deseos reprimidos y conflictos no resueltos. Los sueños funcionan como un mecanismo para la liberación de la tensión psíquica, permitiendo que el individuo mantenga un equilibrio psicológico.

Desarrollo de la Personalidad y Fases Psicosexuales

Freud identificó cinco fases psicosexuales en el desarrollo de la personalidad: oral, anal, fálica, latencia y genital. En la fase oral, el placer se centra en la boca y las actividades relacionadas con la succión y el mordisqueo. La fase anal se caracteriza por el placer derivado del control de los esfínteres. La fase fálica introduce el Complejo de Edipo y la atracción hacia el progenitor del sexo opuesto, así como el desarrollo de la identidad de género. Durante la fase de latencia, los impulsos sexuales se suprimen y se canalizan hacia actividades sociales, intelectuales y deportivas. La fase genital, que comienza en la pubertad, se centra en la maduración sexual y el establecimiento de relaciones íntimas. Las experiencias durante estas fases influyen en la personalidad adulta y en la susceptibilidad a ciertos trastornos psicológicos.

La Psicología Analítica de Jung y la Estructura de la Personalidad

Carl Jung, un contemporáneo de Freud, propuso la psicología analítica, que expande la comprensión de la personalidad al incluir el inconsciente colectivo junto con el inconsciente personal y la consciencia. La consciencia se compone de pensamientos y percepciones directamente accesibles, mientras que el inconsciente personal contiene recuerdos reprimidos y olvidados. El inconsciente colectivo, una novedad en la teoría de Jung, es una reserva compartida de experiencias humanas y arquetipos universales. Jung también introdujo los conceptos de introversión y extroversión como actitudes predominantes que influyen en la orientación psicológica de un individuo. Estas estructuras y dinámicas de la personalidad son fundamentales para entender el comportamiento humano y el desarrollo individual.

Características Fundamentales de la Personalidad

La personalidad es un constructo psicológico que se caracteriza por su consistencia y diferenciación, así como por su capacidad para evolucionar y adaptarse a lo largo de la vida de un individuo. Aunque la personalidad tiende a ser estable y predecible en ciertos aspectos, también es dinámica y puede cambiar en respuesta a experiencias vitales, desarrollo cognitivo y socialización. Cada persona posee un conjunto único de rasgos y patrones de comportamiento que la distinguen de los demás, lo que contribuye a la diversidad humana. La personalidad no es completamente predecible, ya que los individuos pueden reaccionar de manera diferente ante situaciones similares debido a la complejidad de los factores psicológicos y ambientales involucrados.

Tipos de Personalidad y su Relación con la Salud

La personalidad tiene un impacto significativo en la salud física y mental. Los tipos de personalidad, como el Tipo A, caracterizado por la impaciencia, la competitividad y la hostilidad, se han asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. En contraste, el Tipo B, más relajado y menos orientado a la competencia, parece ser menos susceptible al estrés. El Tipo C, que se caracteriza por la tendencia a la conformidad y la supresión de emociones, puede estar relacionado con un mayor riesgo de enfermedades como el cáncer. Estos patrones sugieren que ciertos rasgos de personalidad pueden influir en la manera en que los individuos gestionan el estrés y enfrentan los desafíos de la vida, lo que a su vez puede afectar su bienestar general.