Algor Cards

Orígenes y Desarrollo del Virreinato de la Nueva España

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El Virreinato de la Nueva España fue una entidad territorial clave del Imperio Español desde el siglo XVI hasta el XIX. Gobernado por virreyes, su estructura política y administrativa se extendía desde el poder real hasta las localidades más pequeñas. La Iglesia católica tuvo un rol esencial en la sociedad, mientras que la economía se basaba en la agricultura, ganadería, minería y comercio, regulados estrictamente por la Corona para proteger sus intereses.

Orígenes y Desarrollo del Virreinato de la Nueva España

El Virreinato de la Nueva España, una de las principales divisiones administrativas del Imperio Español, se estableció tras la conquista de los territorios aztecas por Hernán Cortés en el siglo XVI y perduró hasta principios del siglo XIX. Este virreinato fue gobernado por una serie de virreyes, que eran representantes directos del monarca español y pertenecían a la alta nobleza, principalmente de origen castellano. La historia del virreinato se puede dividir en tres etapas: la etapa inicial de establecimiento y consolidación del poder colonial, la etapa de maduración de las estructuras sociales, económicas y políticas durante los siglos XVII y XVIII, y finalmente, la etapa de crisis y reformas en el siglo XVIII, influenciada por las ideas de la Ilustración y las Reformas Borbónicas. Estas últimas buscaban modernizar y hacer más eficiente la administración colonial, pero también provocaron descontento y tensiones que eventualmente contribuirían a los movimientos de independencia.
Edificio colonial de dos pisos con paredes crema y tejas rojas, fuente de piedra al lado y personas en vestimenta de época conversando, en un entorno de montañas y cielo despejado.

Estructura Política y Administrativa del Virreinato

La Nueva España tenía una estructura política y administrativa detallada y jerarquizada, que se extendía desde la cúspide del poder real hasta las localidades más pequeñas. El rey de España era la autoridad suprema y delegaba su poder en el Virrey y en instituciones como el Real y Supremo Consejo de Indias, que se encargaba de los asuntos de gobierno, legislación y administración de las colonias. La Real Audiencia, establecida en 1535, tenía funciones judiciales y de gobierno en ausencia del virrey. La Real Hacienda administraba los asuntos fiscales y tributarios. Los gobernadores provinciales y la Casa de Contratación en Sevilla regulaban el comercio y la navegación. A nivel local, las alcaldías mayores y corregimientos supervisaban los municipios, y los cabildos, compuestos por vecinos prominentes, ejercían el gobierno local. Las comunidades indígenas eran administradas por sus propios líderes bajo la supervisión de las autoridades coloniales.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Fundación del Virreinato de la Nueva España

Establecido tras conquista azteca por Hernán Cortés, siglo XVI.

01

Gobierno del Virreinato

Virreyes representaban al monarca español, alta nobleza castellana.

02

Causas de los movimientos de independencia

Descontento y tensiones por Reformas Borbónicas y pensamiento ilustrado.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave