El Defensor del Pueblo en España es un alto comisionado parlamentario encargado de proteger los derechos fundamentales y supervisar la Administración Pública. Este cargo, con un mandato de cinco años, requiere mayoría cualificada para su elección y está sujeto a incompatibilidades estrictas. Los Adjuntos al Defensor asisten en sus funciones y pueden asumir el cargo temporalmente. El Defensor puede iniciar investigaciones y actuar de forma autónoma, incluso durante periodos sin sesiones parlamentarias, y coordina con entidades autonómicas.
Mostrar más
El Defensor del Pueblo supervisa la Administración Pública para garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales
Título I de la Constitución Española
El Defensor del Pueblo protege los derechos recogidos en el Título I de la Constitución Española
El Defensor del Pueblo debe rendir cuentas ante el Congreso de los Diputados y el Senado
El Defensor del Pueblo es designado por un mandato de cinco años
La elección del Defensor del Pueblo se lleva a cabo por una Comisión Mixta Congreso-Senado
Se requiere una mayoría cualificada de tres quintos en ambas cámaras para el nombramiento del Defensor del Pueblo
Para ser Defensor del Pueblo, se requiere ser ciudadano español y mayor de edad
El nombramiento del Defensor del Pueblo se oficializa mediante la firma de los Presidentes del Congreso y del Senado y se anuncia en el Boletín Oficial del Estado
Antes de asumir el cargo, el Defensor del Pueblo debe jurar o prometer lealtad ante las Mesas del Congreso y del Senado
El Defensor del Pueblo puede ser destituido por renuncia, finalización de su mandato, fallecimiento o incapacidad
El Defensor del Pueblo puede ser cesado por negligencia grave en el ejercicio de sus funciones o condena por delito doloso
En caso de vacante, se inicia un proceso para seleccionar un sucesor en un plazo no mayor a treinta días
El Defensor del Pueblo goza de autonomía funcional y protección legal en el desempeño de su labor
El cargo de Defensor del Pueblo es incompatible con otros mandatos representativos, cargos políticos, actividades políticas activas, empleo en la Administración Pública, afiliación a partidos políticos, ejercicio de la judicatura o fiscalía, y cualquier otra actividad profesional o laboral remunerada
Cualquier incompatibilidad que surja implica la renuncia automática al cargo de Defensor del Pueblo
El Defensor del Pueblo se apoya en dos Adjuntos para delegar tareas específicas y reemplazarlo en caso de ausencia temporal o cese definitivo
Los Adjuntos al Defensor del Pueblo son nombrados y destituidos por el Defensor con la aprobación de las Cámaras
Las mismas prerrogativas e incompatibilidades que se aplican al Defensor del Pueblo son extensivas a sus Adjuntos
El Defensor del Pueblo puede iniciar investigaciones por iniciativa propia o a solicitud de los ciudadanos
El Defensor del Pueblo tiene autoridad para requerir información a ministros, autoridades, funcionarios y cualquier persona vinculada al servicio público
Cualquier individuo o entidad con interés legítimo puede presentar quejas al Defensor del Pueblo sin discriminación por nacionalidad, residencia, género, edad u otra condición
El Defensor del Pueblo ejerce su supervisión sobre la actividad de las Comunidades Autónomas dentro de los límites legales
El Defensor del Pueblo coordina sus funciones con entidades homólogas a nivel autonómico
En asuntos concernientes a la Administración de Justicia, el Defensor del Pueblo debe derivar las quejas al Ministerio Fiscal o al Consejo General del Poder Judicial
El Defensor del Pueblo garantiza la protección de los derechos fundamentales en el ámbito de la Administración Militar, respetando la cadena de mando y las competencias del Ministerio de Defensa