Las teorías de la personalidad han evolucionado desde los fundamentos psicoanalíticos de Freud hasta los enfoques humanistas de Maslow y Rogers. Freud introdujo el modelo de Ello, Yo y Superyó, mientras que Jung se centró en la individualidad con su teoría de tipos psicológicos. Bandura destacó la influencia del entorno con su teoría del aprendizaje social, y Adler enfatizó la búsqueda de superioridad. El Big Five ofrece una estructura empírica para la personalidad, y las perspectivas humanistas subrayan el potencial de crecimiento personal.
Mostrar más
La personalidad se divide en tres instancias psíquicas: Ello, Yo y Superyó
Etapas del desarrollo
Freud identificó cinco etapas del desarrollo psicosexual: oral, anal, fálica, de latencia y genital
Importancia en la formación de la personalidad
Las etapas del desarrollo psicosexual son cruciales en la formación de la personalidad
Los mecanismos de defensa, como la represión y la proyección, protegen al Yo de la ansiedad
Jung propuso dos actitudes fundamentales: extroversión e introversión
Funciones primarias y auxiliares
Las funciones psicológicas pueden ser primarias o auxiliares y se combinan con las actitudes para formar diferentes tipos psicológicos
Pensamiento, sentimiento, sensación e intuición
Jung identificó cuatro funciones psicológicas: pensamiento, sentimiento, sensación e intuición
Jung también introdujo conceptos como los arquetipos y el inconsciente colectivo
Bandura argumentó que el aprendizaje se da a través de la observación y la imitación
La autoeficacia, la creencia en la capacidad de uno para alcanzar objetivos, es crucial para el comportamiento humano
La Teoría del Aprendizaje Social destaca la interacción entre factores cognitivos, conductuales y ambientales en la formación de la personalidad
Adler propuso que los sentimientos de inferioridad pueden motivar a las personas a esforzarse por la superioridad
El estilo de vida de una persona es clave en su personalidad y refleja su enfoque único para enfrentar desafíos
Adler destacó la importancia de la comunidad y la cooperación social en la formación de la personalidad
El Modelo de los Cinco Factores identifica cinco dimensiones básicas de la personalidad: neuroticismo, extroversión, apertura a la experiencia, amabilidad y responsabilidad
Las cinco dimensiones del Modelo de los Cinco Factores se han encontrado consistentes en diversas culturas
El Big Five proporciona una estructura para el análisis de la personalidad y es ampliamente utilizado en la investigación y evaluación de la personalidad
Las teorías humanistas de la personalidad se centran en el potencial de crecimiento y autorrealización del individuo
Maslow propuso una jerarquía de necesidades humanas, con la autorrealización en la cima
Rogers enfatizó la importancia del autoconcepto, la congruencia y la aceptación incondicional positiva en el desarrollo de la personalidad